Heraldo de Aragón

Los afectados por el derrumbe de la calle de San Francisco piden ayudas para vivienda a más largo plazo

- M. A. MORENO

TERUEL. Las familias que el 13 de junio de 2023 perdieron su casa al hundirse repentinam­ente el edificio número 21 de la calle de San Francisco de Teruel reclamaron ayer ayudas para vivienda con un horizonte más largo que el actual. El Ayuntamien­to pagó a todas ellas el alquiler de un piso los primeros seis meses y luego prorrogó esta subvención hasta el próximo mes de junio, pero el tiempo se agota y la incertidum­bre vuelve a invadir a los afectados.

«Echamos en falta un plazo más largo, lo que dura una legislatur­a o media legislatur­a, que nos dé algo de estabilida­d y nos permita centrarnos en el proceso para averiguar las causas del derrumbe», afirmó el portavoz de los damnificad­os, Javier Carbó.

También plantearon la posibilida­d de obtener bonificaci­ones fiscales para la compra de una casa y recordaron que entre los afectados hay personas mayores que tenían su economía resuelta «y ahora se encuentran con que quizá tengan que hacerse cargo del coste del desescombr­o además de pagar un alquiler». En el caso de jóvenes que perdieron su vivienda «los hay que deben seguir pagando la hipoteca, podría ser que tuvieran que asumir la retirada de cascotes y hacer frente a un alquiler por no poder comprar un piso; tres mochilas imposibles de soportar», destacó Carbó.

Arropados por vecinos de la zona, los afectados por el derrumbe de la calle de San Francisco se concentrar­on a las puertas de la sede del Gobierno aragonés en Teruel –a pocos metros del edificio que se hundió– y achacaron a esta institució­n «falta de empatía» con los damnificad­os. «Nadie se ha puesto en contacto con ellos y es muy difícil saber qué necesidade­s tiene un colectivo si no se habla con él», destacó la portavoz del grupo de trabajo creado para solventar los problemas del barrio, Elvira Martín.

La movilizaci­ón tuvo lugar al cumplirse nueve meses del derrumbe y en ella participar­on un centenar de personas que portaban carteles en los que se leía ‘Si somos de Aragón ¿dónde está el Gobierno de Aragón?’. La emoción estuvo a flor de piel en varios momentos de la concentrac­ión, especialme­nte cuando sonó por megafonía el tema de La Ronda de Boltaña ‘La casa caída’.

«Cierren los ojos e imaginen que salen de sus casas a las ocho de la mañana para ir a trabajar y que a las once no tienen dónde volver, porque lo han perdido todo», concluyó el manifiesto leído por Elvira Martín.

 ?? J. ESCRICHE ?? Martín lee un manifiesto al cumplirse 9 meses del derrumbe.
J. ESCRICHE Martín lee un manifiesto al cumplirse 9 meses del derrumbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain