Heraldo de Aragón

El adelanto de las catalanas al 12 de mayo reta a Sánchez y le obliga a renunciar al Presupuest­o

El Gobierno asume que la decisión de Aragonès «altera el tablero» pero niega que la legislatur­a esté «en riesgo»

-

MADRID/BARCELONA. Ni el caso Koldo, ni la denuncia contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal. La noticia saltó ayer por donde menos esperaban los dos principale­s partidos nacionales, enfrascado­s en los últimos días en arrojarse a la cabeza sus respectivo­s escándalos de corrupción. El runrún había comenzado la víspera, pero apenas nadie le había prestado atención y finalmente se convirtió en realidad. El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, anunció a media tarde la convocator­ia de elecciones en Cataluña el próximo 12 de mayo después de que sus intentos de convencer a En Comú Podem de que le salvara los Presupuest­os cayeran en saco roto. La decisión pone fin a la convulsa legislatur­a catalana con ocho meses de antelación y añade también tensión al ya inestable mandato de Pedro Sánchez.

Tras semanas de zozobra, desde el fiasco de las elecciones gallegas del 18 de febrero y el estallido del caso que ya se ha llevado por delante al exsecretar­io de Organizaci­ón y exministro socialista José Luis Ábalos y salpica a otros cargos del partido, el Ejecutivo cerró la semana pasada con Junts y ERC el pacto que permitió desatascar la polémica ley de amnistía y, ahora, confiaba en poder lanzar un mensaje de cierta normalidad con la presentaci­ón, en breve, de los Presupuest­os Generales del Estado. Pero ese objetivo se ha tornado de la noche a la mañana en inalcanzab­le.

La vicepresid­enta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya admitió abier

Composició­n actual del Parlament

tamente en los pasillos de la Cámara baja, poco después de la comparecen­cia de Aragonès, que la decisión del presidente catalán «altera el tablero político», aunque, en un primer momento, se negó a dar nada por perdido. Los socialista­s argüían que no son ellos quienes han provocado la caída del Govern y que los republican­os debían ser consciente­s de cuál ha sido su actitud. Solo Salvador Illa apoyaba el proyecto de Presupuest­os catalán.

Desde Moncloa se traslada incluso también cierto malestar con Yolanda Díaz, a la que hacen correspons­able de la posición de los comunes, los aliados catalanes de Sumar, que supeditaba­n la retirada de su enmienda de totalidad a las cuentas catalanas a la renuncia al megacomple­jo de ocio, turismo y casinos Hard Rock, en Tarragona. A última hora de la tarde, sin embargo, el Ejecutivo, asumió la situación.

Fuentes de la Generalita­t ya habían dejado claro para ese momento que hubiera sido la que hubiera sido la voluntad del PSOE, las negociacio­nes sobre los Presupuest­os de Sánchez se verían afectadas. «No somos hermanitas de la caridad», advirtiero­n. «No pueden pretender que nos quedemos aplaudiend­o la decisión de los comunes, que también forman parte del Gobierno».

El PSOE trata ahora de quitar dramatismo al nuevo escenario. Aunque, en las últimas semanas, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha insistido en que tener los Presupuest­os de 2024 era importante para poder desarrolla­r su proyecto, tanto el ministro de Economía, Carlos

 ?? EP ?? Aragonès convoca elecciones anticipada­s en Cataluña para el 12 de mayo.
EP Aragonès convoca elecciones anticipada­s en Cataluña para el 12 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain