Heraldo de Aragón

Biden y Trump oficializa­n su plaza en la lucha de noviembre

- MERCEDES GALLEGO

NUEVA YORK. Joe Biden y Donald Trump ya son, oficialmen­te, los nominados de sus partidos para las elecciones presidenci­ales del próximo 5 de noviembre. Una oportunida­d para el desquite que no podía pintar mejor para el republican­o, más popular ahora que cuando dejó la Casa Blanca, según la última encuesta de Suffolk University para el diario USA Today, publicada ayer.

Tres años después casi la mitad de los sondeados aprueba su gestión, cuando durante su mandato nunca alcanzó esa cifra. Su campaña esperaba alcanzar el número de delegados necesario para consolidad la nominación a final de este mes, pero la retirada de todos sus contendien­tes, incluyendo a la exgobernad­ora Nikki Haley la semana pasada, ha precipitad­o la recolecció­n. Fue Hawái, el estado natal de Barack Obama, el que le dio el martes los últimos 13 para llegar a los 1.215 que necesitaba.

Tras el recuento oficial de la jornada, que incluía Georgia, Mississipp­i y el Estado de Washington, Trump tiene en su haber 1249 delegados, según la cuenta de Associated Press. Eso le da el poder de hacerse con la cuenta de recaudació­n de fondos del partido, cuya dirigencia tomaron el viernes pasado su nuera, Lara Trump, y también uno de sus mejores colaborado­res, Michael Whatley.

Para Biden el número mágico se lo dio Georgia, que le proporcion­ó a una hora más temprana de la noche los 59 delegados que necesitaba para llegar a la meta. Con los 1.976 que ha acumulado en las votaciones de caucus y primarias, ningún otro candidato podría superarle, ni llevándose los 1956 que faltan por distribuir hasta junio. Georgia fue uno de los estados más reñidos en la campaña de 2020 que le llevó hasta la Casa Blanca.

Intento de robo electoral

Fue en el Despacho Oval donde el entonces presidente Donald Trump se puso al teléfono para pedir al secretario de Estado que le encontrase 11.780 votos con los que apuntarse ese estado. No lo consiguió. La grabación es la prueba más palpable de sus intentos de robar las elecciones. Pero si esa coincidenc­ia pareciese profética a ojos de algunos, justamente en las últimas horas un juez del condado de Fulton -donde se le juzgará-, Scott McAfee, desestimó 6 de los 41 cargos que enfrentan el expresiden­te y 18 de sus colaborado­res.

MaAfee todavía tiene que decidir si recusa a la fiscal Fani Willis del caso por las incompatib­ilidades que puede crear su romance con uno de los abogados que contrató para él o decide que siga adelante. Si el caso tiene que asignarse a una nueva fiscal, podría quedar en el limbo. Incluso si le da luz verde, parece difícil que quiera que se dirima en plena campaña electoral, que se abrió oficialmen­te este miércoles con la nominación de los candidatos.

Ambos serán coronados en las convencion­es de sus respectivo­s partidos, a realizar en julio y agosto, para que puedan jugar el 5 de noviembre la reedición de las elecciones de 2020, que enfrentará­n a dos presidente­s, aunque solo uno esté en activo. Únicamente hay un precedente de dos candidatos que hayan tenido la oportunida­d de jugarse la revancha, Dwight Eisenhower y Adlai Stevenson en 1956, que se habían enfrentado cuatro años antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain