Heraldo de Aragón

Stellantis Zaragoza recibirá 54,4 millones para la plataforma STLA de coches eléctricos

La fábrica de Figueruela­s se hace con este apoyo de la segunda convocator­ia del Perte VEC, anunciado en Binéfar por el ministro de Industria, Jordi Hereu La DGA valora positivame­nte la asignación

- LUIS H. MENÉNDEZ

ZARAGOZA. La fábrica de Stellantis en Figueruela­s se ha hecho con un apoyo de 54,4 millones de euros de la línea B de la segunda convocator­ia del Perte del vehículo eléctrico y conectado (VEC), que será determinan­te para albergar la instalació­n de la plataforma STLA Small de coches a baterías que permitirá a la factoría seguir en la brecha con garantías durante los próximos años.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, anunció ayer la adjudicaci­ón de esta subvención en Binéfar (Huesca), en el XI Foro Rural ‘Somos Litera’, donde destacó el posicionam­iento de España en la industria de la automoción, como segundo productor después de Alemania. «Tenemos que ir a la movilidad eléctrica y conectada», dijo tras dar cuenta del apoyo a Stellantis Zaragoza y las cantidades asignadas a la planta. El Gobierno, recalcó, tiene «una estrategia integral, trabajando en varios frentes» para seguir impulsando en la industria. «Lo que pasa en Figueruela­s tiene que ver con lo que pasa en Litera y lo que pasa en Litera tiene que ver con lo que pasa en Figueruela­s», señaló.

La publicació­n de la resolución de esta parte del Perte (Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica) por parte del Ministerio de Industria incluye la asignación provisiona­l de fondos para la factoría aragonesa, para la planta de Robert Bosch en Aranjuez (que recibe 1,2 millones de euros) y para la del grupo Benteler en Burgos (que se adjudica 341.964 euros).

En el caso de Stellantis Zaragoza, los 54,4 millones irán destinados a ocho proyectos para el desarrollo de procesos de innovación para la fabricació­n de vehículos eléctricos en el área de carrocería­s, de soluciones tecnológic­as en pintura y en montaje. Industria ha otorgado ya a Stellantis Figueruela­s un total de 113,5 millones de euros entre las dos convocator­ias del Perte VEC II, ya que esta se hizo con 55,86 millones de euros de la línea A, la de baterías, en ese caso para la gigafactor­ía que la compañía planea instalar en Zaragoza.

«Hemos conocido la resolución provisiona­l de la línea de vehículos Perte VEC II que valoramos como un primer paso y una muestra de la confianza y apoyo del Gobierno de España a nuestro proZARAGOZ­A. yecto industrial en Zaragoza», indicó el grupo Stellantis. «No obstante», matizó, la compañía «presentará las alegacione­s necesarias para obtener el máximo apoyo a los proyectos presentado­s, cuya viabilidad económica en España está siendo estudiada por el grupo, y para los que, además de los altos niveles de competitiv­idad, calidad y clima social de la fábrica, esta ayuda es una condición».

Desde la multinacio­nal automovilí­stica señalaron que, «como es habitual en Stellantis, los detalles La resolución provisiona­l de la línea B del Perte VEC II es para Stellantis «un primer paso» para seguir impulsando los planes de electrific­ación de la factoría. Por ello anunció que planteará alegacione­s para obtener «el máximo apoyo a los proyectos presentado­s», si bien al margen de que pueda elevar la citada cantidad en la resolución del proyecto se comunicará­n cuando se hayan tomado las decisiones adecuadas». Respecto a Vigo, añadió la firma, «estamos a la espera del próximo lote para conocer la resolución provisiona­l».

«Paso para seguir avanzando» El Gobierno de Aragón hizo una valoración positiva de la asignación de estos nuevos fondos a la factoría de Figueruela­s. La vicepresid­enta segunda del Ejecutivo autonómico y consejera de Economía, Mar Vaquero, señaló que este es «un primer paso para seguir avanzando en un proyecto estratégic­o y prioritari­o no solo para Zaragoza y Aragón, sino para el conjunto del país por el impacto que tiene el sector de la automoción en nuestra nación». «Esperamos que el Gobierno de España», añadió Vaquero, «siga apostando por este sector y por este proyecto estratégic­o en Aragón y que sobre todo tengamos el mismo grado de apoyo y de confianza que han tenido otras comunidade­s autónomas para estos proyectos».

Vaquero hizo referencia así a los fondos del Perte concedidos a dos fábricas de baterías para vehículos eléctricos, la de la alemana Volkswagen en Sagunto (Valencia) y la del grupo chino Envision en Extremadur­a, que se han hecho con apoyos por 300 millones de euros. El proyecto Antares de Stellantis para Zaragoza, el de su gigafactor­ía en España, ha recibido de momento solo los citados 55,86 millones, una cantidad considerad­a «insuficien­te» por la compañía que dirige Carlos Tavares para materializ­ar la iniciativa.

Stellantis fabrica en la actualidad en su planta aragonesa cuatro modelos, dos de ellos con versiones eléctricas, el Opel Corsa y el Peugeot 208. También ensambla dos SUV o ‘todocamino­s’, el Opel Crossland y el Citroën C3 Aircross. En preproducc­ión la factoría tiene ya el modelo Lancia Ypsilon, que será fabricado en serie en versiones eléctrica e híbrida.

El buen posicionam­iento actual del centro zaragozano con estos vehículos en sus cadenas de montaje se verá reflejado de cara al futuro con la nueva inyección económica aprobada por el Ministerio de Industria, que será fundamenta­l para la instalació­n de la plataforma STLA Small, lo que garantiza un futuro para la planta de Zaragoza más allá de 2030, tal y como se acordó en el convenio colectivo firmado por la dirección de la fábrica con los representa­ntes sindicales en abril del año pasado.

 ?? JAVIER NAVARRO ?? El ministro de Industria, Jordi Hereu, ayer durante su intervenci­ón en el encuentro de Binéfar.
JAVIER NAVARRO El ministro de Industria, Jordi Hereu, ayer durante su intervenci­ón en el encuentro de Binéfar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain