Heraldo de Aragón

Las elecciones vascas y catalanas retrasan la futura Agencia de Salud Pública, que reclama Zaragoza

- I. MUÑOZ

MADRID. El Ministerio de Sanidad se ha topado con una piedra en el camino hacia la creación de la futura Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). Las elecciones catalanas y vascas que se celebrarán esta primavera van a retrasar la tramitació­n de la ley necesaria para impulsar este organismo, muy demandado por los profesiona­les del sector, y por cuya sede compite Zaragoza. El Gobierno central negocia con los grupos parlamenta­rios de Junts y PNV, que rechazar lo que consideran una invasión de competenci­as, y la cita con las urnas no ayudará al acuerdo.

«Es posible que el trámite sea ahora más lento con las elecciones», reconoció ayer el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, que no obstante se mostró confiado en desatascar la situación. De momento, el Ejecutivo ha logrado que tanto PNV como Junts retiren sus enmiendas a la totalidad y las reconvirti­eran en parciales, lo que abre las puertas a una negociació­n que ya está en marcha.

De hecho, el Congreso ha ampliado hasta en cinco ocasiones el plazo de enmiendas, más de un mes, ante la falta de acuerdo. Y el periodo electoral que van a vivir tanto Cataluña como el País Vasco, que ya se llevó por delante la tramitació­n de los Presupuest­os Generales del Estado, también va a impactar en el impulso del nuevo organismo.

«La Agencia es una necesidad, un imperativo moral y político», refrendó la ministra Mónica García tras la reunión del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo celebrada ayer en Madrid. A su juicio, el «diálogo» será clave para sacar adelante el proyecto.

De momento, las principale­s ciudades candidatas a albergar a la sede de la Aesap siguen trabajando en sus candidatur­as. Según fuentes ministeria­les, Zaragoza

es una de las que parte en cabeza para ser la elegida. El Gobierno de Aragón y el Ayuntamien­to de la capital aragonesa ultiman estas semanas la propuesta del inmueble donde se ubicaría el organismo, que podría instalarse en el antiguo Pabellón de Aragón de la Expo, en Ranillas.

El Gobierno central confía en impulsar la ley tras la celebració­n de las elecciones vascas y catalanas y a continuaci­ón aprobar los estatutos de la Agencia, y de forma paralela, iniciar el proceso de descentral­ización. La puesta en marcha, prevista para final de año, se podría demorar así unos meses, hasta principios de 2025.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain