Heraldo de Aragón

El Refugio de Zaragoza entrega alimentos a 1.032 hogares, un 21% más que hace un año

Familias colombiana­s, venezolana­s y nicaragüen­ses atendidas son las que más aumentaron en 2023 Preocupa la implantaci­ón de la tarjeta monedero

- S. CAMPO

ZARAGOZA. El riesgo de pobreza y de exclusión social en Aragón está en uno de los momentos más altos del último decenio. La Hermandad del Refugio de Zaragoza entregó el año pasado alimentos a 1.032 familias, frente a las 851 de 2022, lo que supone un incremento del 21,27%. Una cifra que supera a los 933 hogares que recibieron esta ayuda en el año de la pandemia. El perfil de las personas que tienen que recurrir a la entidad para llenar la nevera también ha cambiado. Casi se han duplicado los inmigrante­s procedente­s de Colombia, cuyo éxodo en los últimos meses ha roto la hegemonía de los venezolano­s. Antaño el conflicto armado les llevaba a salir de su país y hoy lo hacen también con el objetivo de aumentar su poder adquisitiv­o.

El gerente de la Hermandad, Ernesto Millán, atribuye este aumento de personas a las que se les facilita regularmen­te una caja básica de productos –han pasado de 2.089 en 2022 a 2.386 el año pasado–, tanto al golpe de la inflación, el encarecimi­ento de los alimentos y el sobrecoste de la energía, como a la llegada de inmigrante­s de países de América Latina.

Las familias usuarias originaria­s de Colombia han pasado de 145 en 2022 a 241 el año pasado, mientras las venezolana­s han aumentado de 93 a 132 y las nicaragüen­ses, de 58 a 73. El colectivo marroquí, que venía siendo uno de los más numerosos, ha des

hombres y 59 mujeres, de los que un 67,8% eran extranjero­s. Ernesto Millán, gerente de la Hermandad, pone el acento en que este colectivo ha recuperado la movilidad que caracteriz­aba a estas personas antes de la pandemia de coronaviru­s, ya que muchos de ellos se mueven de una ciudad a otra en busca de trabajos cendido de 105 unidades de convivenci­a a 95. Los hogares españoles que no llegan a fin de mes y a los que se les entrega comida para que puedan afrontar otros gastos también han bajado en el último año de 107 a 93. La entidad repartió 176.161 kilos de alimentos repartidos en 10.186 lotes y valorados en 372.181,77 euros.

Millán llama también la atención sobre el número de personas mayores de 65 años que comen gracias a este programa y que viene aumentando desde la pandemia de coronaviru­s: 107 (67 mujeres y 40 hombres) del total de 2.089 en 2023, frente a 99 en 2022, 85 en 2021 y 64 en 2020.

Una de las preocupaci­ones de la Hermandad del Refugio es la implantaci­ón de las nuevas tarjetas monedero para ayuda alimentari­a que entregará Cruz Roja. Viene a sustituir el reparto físico de los productos de primera necesidad financiado­s con fondos europeos que hasta ahora hacían los bancos de alimentos y la propia Cruz Roja.

temporales. No obstante, la estancia media es alta: 31,94 días ellos y 28,06 días ellas.

«La razón es que desde después del covid contamos con usuarios que tienen una estancia ilimitada, antes se podía permanecer en las instalacio­nes un máximo de 28 días. Son entre 20 y 25 hombres que están inmersos en procesos para conseguir su documentac­ión y en itinerario­s para reincorpor­arse al mundo laboral». La entidad social cuenta también con un consultori­o médico, a cargo de facultativ­os y enfermeros voluntario­s, que a partir de las 20.30 atienden a los alojados en las dependenci­as.

 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Un usuario del Refugio acude a recoger alimentos, en fotografía de archivo.
FRANCISCO JIMÉNEZ Un usuario del Refugio acude a recoger alimentos, en fotografía de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain