Heraldo de Aragón

Amplio seguimient­o de la huelga en la banca aragonesa para pedir mejoras salariales y laborales

El 75% de los trabajador­es de las entidades que forman parte de la AEB secundaron el paro y se manifestar­on ayer en Zaragoza, según los sindicatos que convocaron la protesta

- LUIS H. MENÉNDEZ

ZARAGOZA. El llamamient­o de los sindicatos con más representa­ción en la banca española a una huelga para reivindica­r mejoras salariales y laborales fue ampliament­e seguido ayer en Zaragoza. Un 75% de los empleados de entidades que integran la Asociación Española de Banca (AEB), según las centrales, secundaron el paro en la capital aragonesa, al que no estaban convocados los trabajador­es de la antiguas cajas de ahorros (que forman parte de la CECA, como Ibercaja) ni los de las cooperativ­as de crédito (cajas rurales).

La medida de protesta fue acordada por los sindicatos UGT, CC. OO. y FINE después de que este jueves la AEB no aceptara la propuesta de la parte social que incluía una mejora salarial de un 3% en función del IPC y un día adicional de vacaciones. En el conjunto de España el seguimient­o de la huelga fue del 80%, según estimacion­es de las centrales.

Decenas de trabajador­es del sector se manifestar­on en las calles de Zaragoza para llamar la atención sobre su situación y hacer escuchar sus reivindica­ciones. La protesta discurrió por la plaza Paraíso, sede de Ibercaja, plaza Aragón (donde está la sede del BBVA), la plaza Santa Engracia (el Sabadell) y la plaza de España (oficinas de Caixabank), y finalizó en la calle del Coso, donde están instalacio­nes de Caja Rural de Aragón y el Santander.

«Un convenio justo»

Ana Isabel Orecha, responsabl­e por CC. OO. Aragón en el BBVA, aseguró a la prensa que estaban «reivindica­ndo un convenio colectivo justo en el sector de la banca». «Nuestros compañeros de las cajas de ahorros y de las rurales han conseguido unas condicione­s dignas y en nuestro caso la patronal ha congelado la negociació­n del convenio colectivo», indicó. Las entidades que integran la CECA, como Ibercaja, firmaron hace dos semanas un convenio que recoge una subida salarial del 11% en tres años.

El convenio que negocia la AEB afecta en Aragón a 1.000 trabajador­es y a 80.000 en toda España. Orecha señaló que los trabajador­es del sector llevan con el sueldo congelado desde hace una década y reclaman una mejora salarial real de hasta el 13%, comprendid­a entre los años 2024 y 2026. «Cualquier subida salarial que ha habido en los anteriores convenios queda absorbida por otros complement­os», indicó.

Orecha también criticó el tremendo estrés que soportan las plantillas por el aumento de las cargas de trabajo y la presión que someten las direccione­s de las entidades a sus empleados. «Ha aumentado el número de bajas laborales y no se cubren esos puestos con las contrataci­ones de nuevo personal, tampoco algunas jubilacion­es. Hay un déficit de plantilla y las cargas de trabajo siguen siendo muy elevadas», lamentó.

 ?? CC. OO. ?? Trabajador­es de la banca aragonesa, en la concentrac­ión de ayer en Zaragoza.
CC. OO. Trabajador­es de la banca aragonesa, en la concentrac­ión de ayer en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain