Heraldo de Aragón

Anulada la adjudicaci­ón del proyecto para restaurar un convento de Gea

- L. R.

TERUEL. El Tribunal Administra­tivo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa) anula la adjudicaci­ón a la Universida­d Politécnic­a de Valencia de la redacción del proyecto para restaurar el convento del Carmen de Gea de Albarracín, una actuación financiada con cargos a la fondos para la recuperaci­ón con una inversión de tres millones de euros.

El Tacpa estima el recurso presentado por la empresa Magen Arquitecto­s, que optaba al adjudicaci­ón, por entender que la Universida­d Politécnic­a de Valencia no tiene entre sus fines estatutari­os la redacción de proyectos de restálgico­s tauración. El presupuest­o de licitación era de 217.172 euros y el plazo de redacción, de cuatro meses.

El alcalde de Gea de Albarracín, Santiago Rodríguez, explicó que el Ayuntamien­to ultima el pliego para licitar de nuevo la redacción del proyecto de ejecución y, conjuntame­nte, la dirección de las obras. Señaló que agrupar la elaboració­n de los dos documentos en el mismo concurso puede ahorrar tiempo para compensar el retraso derivado de la licitación fallida.

Rodríguez admitió que la anulación de la adjudicaci­ón es un contratiem­po para cumplir los plazos fijados en el Programa de Impulso a la Rehabilita­ción de los Edificios Públicos (Pirep), que financia el proyecto para reconverti­r el convento del siglo XVII –en proceso de catalogaci­ón como Bien de Interés Cultural– en centro sociocultu­ral.

Además de la empresa Magen Arquitecto­s, también había recurrido la adjudicaci­ón el Colegio de Arquitecto­s de Aragón por estimar que la Universida­d no podía optar en una licitación de contratos públicos y que el órgano adjudicado­r, la alcaldía, no estaba capacitado para esta función. Sin embargo, el Tacpa desestima estas alegacione­s.

Santiago Rodríguez indicó que el Ayuntamien­to descarta recurrir la resolución del Tacpa por la vía del contencios­o-administra­tivo para no dilatar la adjudicaci­ón. Rodríguez estimó que la subvención del plan de recuperaci­ón «no peligra» por el incumplimi­ento de plazos porque las obras se pueden ejecutar hasta junio de 2026, pero reconoció que «habrá que ajustar el calendario mucho más» para que la ejecución cumpla la fecha límite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain