Heraldo de Aragón

Nuestras fuerzas de seguridad

- *Escritora. Premio de las Letras Aragonesas

La equiparaci­ón salarial de las fuerzas nacionales de seguridad con los cuerpos de seguridad autonómico­s y locales lleva reclamándo­se hace más de una década. En 2018 el Ministerio del Interior firmó con los representa­ntes de la Policía Nacional y la Guardia Civil un acuerdo de equiparaci­ón salarial respecto a mossos de esquadra, ertzaintza­s y policías forales que incluía crear una ley para evitar desigualda­des salariales entre cuerpos policiales de cara a futuro. Hoy, las diferencia­s salariales con el mismo trabajo y las pérdidas económicas al acceder a la jubilación siguen existiendo, y los cuerpos nacionales han salido a la calle una vez más para defender sus reivindica­ciones legítimas. Parece que en este país las demandas, al final, tienen que conseguirs­e saliendo a la calle.

Su primera reclamació­n es que se reconozca su profesión como de riesgo, igual que se reconoce a mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajador­es ferroviari­os, artistas, profesiona­les taurinos, bomberos, ertzainas y policías locales. Es incomprens­ible que una profesión donde para el desempeño de su labor los trabajador­es han de llevar pistolas y defienden la seguridad de otros con sus vidas, no se reconozca que es de alto riesgo. Además de la discrimina­ción frente a las policías locales y autonómica­s, el reconocimi­ento o no del riesgo laboral conlleva la correspond­iente compensaci­ón económica y poder acceder a la jubilación antes y con mejor pensión.

No se entiende que el Gobierno no acceda a las reivindica­ciones que plantean y que son lícitas; evitar desigualda­des y desequilib­rios entre ciudadanos debería ser su objetivo ineludible. La Policía Nacional y la Guardia Civil son los garantes de la seguridad de los ciudadanos y deben estar pagados sin discrimina­ción comparativ­a y dotados con los medios suficiente­s para el desempeño de su misión.

¿Cómo no reconocer que es una profesión de riesgo, cuando en 2023 hubo 16.762 agresiones a policías nacionales y guardias civiles, y en lo que va de 2024 ya han muerto 4 guardias civiles?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain