Heraldo de Aragón

El CDAN inaugura dos exposicion­es dedicadas al macizo de la Maladeta

El espacio museístico de Huesca muestra los trabajos de Javier Vallhonrat, Beatriz Aísa y Eduardo Marco Miranda

-

HUESCA. El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) presentó ayer dos exposicion­es dedicadas a la Maladeta. Se han organizado con motivo del 30 aniversari­o de la intervenci­ón ‘A circle in Huesca’, realizada por Richard Long en el mes de junio de 1994, en las faldas del Macizo de la Maladeta, en el Valle de Benasque, y que constituyó el punto de partida del proyecto Arte y Naturaleza.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, inauguró las muestras ‘Ciclo de la Maladeta’, de Javier Vallhonrat, y ‘Líneas en el tiempo’, de Beatriz Aísa y Eduardo Marco Miranda, que permanecer­án abiertas hasta el 13 de octubre de 2024.

En ‘Ciclo de la Maladeta’, del fotógrafo Javier Vallhonrat (Madrid, 1953), presenta proyectos desarrolla­dos desde 2011 hasta 2018, cuyo denominado­r común es su relación con el glaciar de la Maladeta, en el Pirineo aragonés. Las series que abarca esta iniciativa se reúnen en dos proyectos: ‘Interaccio­nes’ (2011-2015) y ‘La sombra incisa’ (2016-2018).

Vallhonrat explicó que desarrolla proyectos en el medio natural marcados por una preocupaci­ón medioambie­ntal desde hace más de dos décadas. El ‘Ciclo de la Maladeta’ propone un recorrido por diferentes etapas de su relación con el glaciar localizado en el macizo, «entidad con la que he ido establecie­ndo un diálogo íntimo y silencioso», subrayó el autor.

Imaginario­s

Andanzas y visiones en torno a la Maladeta’, de Beatriz Aísa (Colonia, Alemania, 1976) , es su particular exploració­n de los imaginario­s literarios, científico­s y visuales que han condiciona­do la actual visión sobre estas montañas. El proyecto indaga en la representa­ción de la cordillera a través de postales antiguas, libros y fotografía­s propias.

Al intervenir estos elementos, con el bordado o instalacio­nes, la artista los resignific­a con una nueva lectura. Historia, literatura, geografía y experienci­as personales conforman una nueva y subjetiva narrativa.

‘Convertir(se en) la montaña’, de Eduardo Marco Miranda (Huesca, 1977), explora la forma de componer una idea sensible del entorno mediante la práctica de caminar en el paisaje, y trasladar esa experienci­a a través de la imagen fotográfic­a, con el propósito de incidir en el marco cultural de referencia del observador.

Según explica el autor, la responsabi­lidad de quienes generan imágenes radica en hallar un punto de vista determinad­o en la forZARAGOZ­A. ma de describir el entorno y en la relación que establecen con el mundo. Para Marco, el arte tiene la misión de cuestionar y modificar la idea de paisaje que la sociedad ha heredado.

 ?? JAVIER NAVARRO ?? Vallhonrat explica a las autoridade­s detalles de una imagen del glaciar de la Maladeta.
JAVIER NAVARRO Vallhonrat explica a las autoridade­s detalles de una imagen del glaciar de la Maladeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain