Heraldo de Aragón

El juez Santiago Pedraz ordena de manera cautelar el bloqueo de Telegram

- AGENCIAS

MADRID. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado de forma cautelar el bloqueo en España de la aplicación de mensajería instantáne­a Telegram, han confirmado a EFE fuentes de esa instancia jurídica.

La orden del juez deriva de una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor. El bloqueo de la aplicación, que adelantó este viernes Telecinco, aún no se ha hecho efectivo. De momento, Telegram permanece operativa, aunque está previsto que en unas horas se produzca el bloqueo ordenado por la Audiencia Nacional.

Telegram tiene unos 900 millones de usuarios en todo el mundo, según las últimas cifras oficiales publicadas por Pável Dúrov, el multimillo­nario ruso fundador de la compañía. Tiene unos 18 millones de usuarios en España, aproximada­mente un 18% de la población, según el Panel de Hogares publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC).

Dúrov creó Telegram en 2013, justo después que el Gobierno de Vladimir Putin le obligara a vender de VK (el Facebook ruso) y exiliarse del país por negarse a suministra­r datos personales de ciudadanos ucranianos a los servicios de seguridad de Rusia. En la actualidad la sede oficial de Telegram se encuentra en Dubái. profesiona­les del programa empezaron a aparecer por la pantalla, mientras Galdeano gritaba «sola, sola, sola...». Sin parar, durante más de un minuto. Una y otra vez, con una aplastante expresivid­ad corporal de brazos abiertos que llenaba la imagen. Y, a su lado, Jorge danzaba al ritmo. En ese instante en el que la audiencia apaga la tele, los ojos de los espectador­es se abrían para ver la travesura. Estaban creando el final feliz, la apoteosis disfrutona, el momento de complicida­d social de cuando el programa ha acabado pero se sigue pensando en el espectador.

Eso es la tele, generar vínculos de empatía sin miedo a despeinars­e, relativiza­ndo hasta el sentido del ridículo, entendiend­o que no hay que tutelar al espectador, recordando que la buena historia es la que acaba sin olvidar que a la vida hemos venido a jugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain