Heraldo de Aragón

«Puedes tener el mejor hospital del mundo, pero necesitas profesiona­les para que funcione»

La profesión médica considera que la disponibil­idad de personal planea como una «amenaza» y piden «planificac­ión»

- E. PÉREZ BERIAIN

ZARAGOZA. Los dos nuevos hospitales que se están construyen­do en la provincia turolense, en Teruel y en Alcañiz, además de otras iniciativa­s privadas que aumentarán la dotación de recursos de salud, llevan a los profesiona­les médicos a reflexiona­r sobre la necesidad de contar con recursos humanos suficiente­s para atender toda la oferta disponible.

Respecto a las camas hospitalar­ias, Javier García Tirado, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, reconoce que «es verdad que el aumento de la oferta ayudará a paliar el efecto de situacione­s como las epidemias, pero la hospitaliz­ación no es el principal problema de base del sistema». En este sentido, pone de relieve que «las listas de espera diagnóstic­as, y de primeras visitas, y en no pocos casos también revisiones, dependen de la disponibil­idad de la tecnología, de espacios de consulta y, sobre todo, de los profesiona­les que puedan atenderlas». Y en las listas de espera quirúrgica­s ocurre «exactament­e lo mismo»: «El cuello de botella esencial es la disponibil­idad de suelo quirúrgico, en lo que también se está trabajando, pero del mismo modo en la dotación de equipos humanos». En este sentido, García Tirado pone de manifiesto que «lógicament­e, en Teruel

y Alcañiz se conseguirá una renovación de infraestru­cturas muy necesarias. Y volvemos al apartado de dotación de profesiona­les: la duda sobre la disponibil­idad de profesiona­les planea como amenaza sobre la oportunida­d que supone esta ampliación de la oferta sanitaria. Creo que la clave de la ecuación es la propuesta de unas condicione­s atractivas para los profesiona­les por parte de los gestores sanitarios».

Una opinión que comparten desde el Colegio de Médicos de Teruel, que el próximo mes de junio cumplirá 125 años de funcionami­ento con el reto de fijar profesiona­les. Para su presidente, Jesús Martínez Burgui, uno de los objetivos sería que el nuevo hospital fuese universita­rio y disponer de tecnología avanzada, para que los facultativ­os decidan quedarse a trabajar en Teruel.

«Puedes tener el mejor hospital del mundo, asegura, pero necesitas profesiona­les para que funcione; y atraer y mantener ese personal hoy es muy difícil». Ante esta situación «hay que tomar medidas». Una es la atracción de especialis­tas «mejorando tecnología y desarrollo profesiona­l». Otra pasaría por la «estabilida­d en el trabajo». Y en tercer lugar situaría «la remuneraci­ón económica». Y todo ello, señala, aumentando también la capacidad para formar a más residentes en el territorio, fundamenta­l para que «haya más posibilida­des de que se queden en la Comunidad». Además, si el hospital de Teruel fuera universita­rio permitiría tener médicos en formación que «conozcan el centro, cómo se trabaja, las capacidade­s que van a tener en el futuro...». Son iniciativa­s, dice, «a largo plazo»: «A corto lo que se puede hacer es aumentar las plantillas estructura­les de centros de difícil cobertura y sacarlas a oferta pública de empleo».

En un escenario de falta de médicos a nivel nacional, «surgen dudas de cómo se van a cubrir estos proyectos cuando estén en marcha». José María Borrel, presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Aragón y del Colegio de Médicos de Huesca, pone de manifiesto que «las infraestru­cturas son bienvenida­s, pero es necesaria una planificac­ión»: «A ver de dónde salen los recursos humanos. Seguro que lo tienen previsto, confiemos que sí».

La profesión médica lleva años alertando del problema al que se enfrenta el sistema ante el esperado ‘boom’ de jubilacion­es. La organizaci­ón colegial tenía ya informes al respecto desde la década de los 90 del siglo pasado: «Los sucesivos gobiernos metieron esos estudios en un cajón, hasta que ha estallado la situación». «La realidad –explica– es que se produce una competenci­a entre comunidade­s, lo cual no resuelve el problema. Y surgen dudas también de qué va a pasar entre la sanidad pública y privada».

 ?? A. GARCÍA/BYKOFOTO ?? Aspecto exterior del futuro hospital de Teruel. En la capital turolense, el Gobierno aragonés contempla que el futuro hospital abra sus puertas a finales de 2025. La construcci­ón del vial que unirá Teruel con las nuevas instalacio­nes aún no ha sido licitada. Se calcula que estas obras podrían comenzar tras el verano.
A. GARCÍA/BYKOFOTO Aspecto exterior del futuro hospital de Teruel. En la capital turolense, el Gobierno aragonés contempla que el futuro hospital abra sus puertas a finales de 2025. La construcci­ón del vial que unirá Teruel con las nuevas instalacio­nes aún no ha sido licitada. Se calcula que estas obras podrían comenzar tras el verano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain