Heraldo de Aragón

Hasta 86 proyectos de renovables se enfrentan a denuncias por delito ambiental en los tribunales

Tres entidades impulsan las causas ante la Fiscalía, la última tramitada hace seis días Alegan invasión de áreas protegidas, modificaci­ón de parques sin evaluación o fraccionam­ientos

- JORGE ALONSO

de ampliar la semana pasada su denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Zaragoza por la elevada mortalidad de un ave en peligro de extinción, el milano real, en los últimos tres años: 127 ejemplares en 56 parques eólicos de Zaragoza y Huesca.

En paralelo, Amigos de la Tierra también presentó una denuncia en otoño pasado por la muerte de tres águilas perdiceras y cinco milanos reales (igualmente en peligro de extinción) y otros cuatro cernícalos primilla (especie vulnerable) en tres parques de la comarca Campo de Borja.

Solo en Campo de Borja, con datos oficiales del Centro de Recuperaci­ón de Fauna Silvestre de La Alfranca, se contabiliz­aron la muerte de 600 ejemplares de avifauna en 2023. Con el crecimient­o de parques eólicos se ha quintuplic­ado con creces la mortalidad en Aragón.

ZARAGOZA. La expansión de las energías renovables en Aragón se enfrenta a una batalla judicial de consecuenc­ias imprevisib­les. Mientras en Galicia se acumulan autos de suspensión cautelar de proyectos eólicos por su fraccionam­iento, las fiscalías de Huesca y Teruel han tramitado denuncias por delito ambiental contra la aprobación de 86 parques eólicos y solares repartidos por las tres provincias. La última se registró la semana pasada contra los aerogenera­dores de Santos de la Piedra, en Teruel, cuyas obras acaba de empezar el grupo austriaco Verbund tras cambiar dos veces de mano.

Teruel Existe es la principal impulsora de estas causas penales que se pusieron en marcha hace casi dos años, a las que se han sumado puntualmen­te la plataforma Paisajes de Teruel y Ecologista­s en Acción. Por el momento, solo una de las causas está avanzada en los tribunales, en concreto en Huesca, y afecta a cuatro proyectos eólicos en Castelflor­ite, Peralta y Berbegal. La Unidad de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Uprona) ha aportado un duro informe en el que apunta también a un presunto delito de prevaricac­ión por el fraccionam­iento de los proyectos.

Sus responsabl­es confían en poner freno, al menos, a esta mínima parte de las instalacio­nes ante la acumulació­n de más de 900 proyectos eólicos y solares en Aragón y que, a su juicio, suponen una amenaza para la biodiversi­dad y los recursos endógenos de las comarcas, como son sus entornos naturales, para atraer turismo.

No obstante, son consciente­s de las dificultad­es a las que se enfrentan, dado que la misma Fiscalía de Medio Ambiente ya desestimó sus denuncias contra once instalacio­nes en la provincia de Zaragoza. La misma suerte corrió la iniciativa de Ansar contra uno de los parques eólicos situados a las afueras de la capital, El Montañés, hace tres meses. El resto las ha asumido la Fiscalía y las ha trasladado a los juzgados.

De todos modos, no es la única vía abierta para intentar frenar las actuacione­s de energía verde más polémicas que se impulsan en Aragón. A principios de mes, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió a trámite un recurso contencios­o administra­tivo contra uno de los 20 parques eólicos que forman el denominado Clúster Maestrazgo, aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco). En este caso, la iniciativa es compartida por Teruel Existe y Paisajes de Teruel con la Fundación para la Conservaci­ón del Quebrantah­uesos y la plataforma castellone­nse contra las líneas de alta tensión.

También se han admitido a trámite la semana pasada otras dos demandas de Amigos de la Tierra por la vía de lo contencios­o administra­tivo contra los proyectos eólicos Los Borjas I y Stev, ambos en la provincia de Zaragoza. Mientras, Ecologista­s en Acción está pendiente de sus recursos contra cuatro parques en Huesca y sus dos líneas de evacuación, igualmente denunciado­s por la vía penal por Teruel Existe.

Una treintena de razones

Las denuncias recogen hasta una treintena de presuntas irregulari­dades. Una de las más repetidas se refiere al citado fraccionam­iento de macroproye­ctos para que fueran evaluados por la DGA en vez de por el Miteco. Y relacionad­a con ésta, la evaluación ambiental igualmente fragmentad­a, sin evaluar los efectos acumulativ­os.

Estas cuestiones también están saliendo a relucir en las comparecen­cias que se están sucediendo en la comisión de investigac­ión de las Cortes. Por ejemplo, la invasión de espacios protegidos y la ocupación de zonas colindante­s a áreas de recuperaci­ón a especies de avifauna en peligro de extinción, como el quebrantah­uesos y el águila perdicera. De la misma forma, se denuncia la modificaci­ón sustancial de proyectos sin someterlos a un nuevo análisis ambiental.

 ?? ANSAR ?? Un águila perdicera, entre aerogenera­dores del Campo de Borja con alta mortalidad de avifauna.
ANSAR Un águila perdicera, entre aerogenera­dores del Campo de Borja con alta mortalidad de avifauna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain