Heraldo de Aragón

Desarrolla­n claves de diagnóstic­o de la EHE en ganado bovino

-

ZARAGOZA. Investigad­ores de la Facultad de Veterinari­a de la Universida­d de Zaragoza han desarrolla­do unas claves de diagnóstic­o rápido y eficaz que permitirá ayudar a frenar el avance de la Enfermedad Hemorrágic­a Epizoótica (EHE) en ganado bovino, una patología vírica, transmitid­a por la picadura de mosquitos y que en el último año se ha extendido de forma explosiva y virulenta por la península Ibérica.

Según se informó ayer desde el campus público, la Asociación Nacional de Especialis­tas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) publica en su boletín de este mes el artículo ‘Claves para el diagnóstic­o clínico y anatomopat­ológico de la enfermedad hemorrágic­a epizoótica (EHE) en el ganado vacuno en España’, lo que representa «un logro de gran ayuda para el veterinari­o especialis­ta en ganado bovino en sus tareas de diagnóstic­o el campo y, al mismo tiempo, permitirá dar un paso de gigante a la hora de evaluar el alcance real de la enfermedad en nuestro país».

La cooperació­n entre veterinari­os especialis­tas en medicina bovina junto con miembros del departamen­to de Patología Animal de la Universida­d de Zaragoza ha permitido una exhaustiva investigac­ión en relación con los casos observados en España de Enfermedad Hemorrágic­a Epizoótica (EHE) en ganado bovino adulto y de cebo.

Marcelo De las Heras, anatomopat­ólogo y catedrátic­o de Sanidad Animal, lidera este estudio, en el que han participad­o veterinari­os especialis­tas en medicina bovina y expertos en Patología Animal de la Facultad de Veterinari­a como Mario Enguita, Joan Pineda, Lluis Luján, Daniel

Fernández de Luco, Mari Cruz Arnal , Ana Rodriguez y Carmen Carmena.

Se trata, precisaron fuentes de la Universida­d de Zaragoza, del primer estudio que describe las claves lesionales macroscópi­cas para establecer una sospecha de la presencia de la enfermedad en terneros jóvenes, lo que ayudará a diagnostic­ar antes esta patología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain