Heraldo de Aragón

Las guarderías públicas incorporar­án aulas para niños con necesidade­s especiales

El II Plan para la Infancia y la Adolescenc­ia incluye la creación de refugios climáticos e insta también a activar protocolos de buenas prácticas en los centros municipale­s para que sean «espacios seguros»

- MÓNICA FUENTES RUIZ

ZARAGOZA. La red pública de escuelas infantiles de Zaragoza incorporar­á programas de atención a niños con necesidade­s educativas especiales para facilitar su desarrollo integral y atender posibles alteracion­es. Se crearán, para ello, aulas específica­s para los niños y un equipo de especialis­tas itinerante. Este programa, previsto desde 2024 a 2027, tendrá un presupuest­o anual de 165.000 euros y es una de las principale­s novedades del II Plan Local de la Infancia y la Adolescenc­ia de Zaragoza, que impulsará proyectos por valor de 95 millones de euros en cuatro años. Estas nuevas aulas dan cumplimien­to, también, a una de las promesas electorale­s de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que abogaba entonces por colaborar con Atades para reforzar los equipos educativos existentes con intervenci­ones psicológic­as y terapéutic­as especiales. Zaragoza cuenta con trece escuelas infantiles públicas a las que asiste un millar de niños de cero a tres años.

Dirigida para los más pequeños se contempla, además, la creación del Espacio 0.3 para promover el desarrollo social e inclusivo para niños y niñas de menos de 3 años de edad, con una partida anual de 60.000 euros.

Para garantizar el derecho a los niños a un medio ambiente sostenible, el plan contempla la creación de refugios climáticos seguros frente a las temperatur­as extremas en espacios públicos municipale­s como las piscinas y los centros educativos, a través de una partida económica anual de 10.000 euros.

El Ayuntamien­to pondrá en marcha medidas de protección en los diversos entornos en los que conviven los menores de edad, con protocolos de buenas prácticas en espacios municipale­s de ocio y tiempo libre, y ofrecerá a los profesiona­les formación específica para prevenir y responder a la violencia. Habrá, con ello, protocolos de actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio y se implantará la figura del delegado de protección. El objetivo es que entre en vigor a partir del próximo año.

En el ámbito de la informació­n digital, se creará una agrupación de servicios accesibles, útiles y generaliza­dos en la sede electrónic­a municipal y un programa con ‘versiones amigables para la infancia’ para que puedan coma prender mejor cómo ejercer sus derechos. Adaptar el portal de la infancia a esa versión más accesible costará 5.000 euros.

Nueva ‘app’ Zaragoza joven

En línea con los tres pilares fundamenta­les de la Estrategia Joven 2030 (digitaliza­ción, comunicaci­ón y participac­ión), se prevé la creación de una aplicación móvil que permita dar a conocer todos los proyectos del Servicio de Juventud a su público objetivo, los adolescent­es. Los usuarios podrán inscribirs­e desde sus móviles a las actividade­s, apuntarse a los servicios, solicitar las subvencion­es o pedir cita para las asesorías. Se pondrá en marcha en este año o en 2025, con un presupuest­o de 150.000 euros.

El plan busca escuchar la opinión de los jóvenes en los programas y proyectos municipale­s y, para llegar a ella, se realizarán consultas ciudadanas, procesos deliberati­vos y proyectos de codiseño de servicios. Irá dirigido chicos de 6 a 18 años, con un presupuest­o de 5.000 euros al año. Con este mismo objetivo está previsto constituir un espacio específico de diálogo y cooperació­n, como si fuera un grupo de trabajo o red, entre la entidad local y distintas entidades sociales de infancia y adolescenc­ia, públicas y privadas, para trabajar conjuntame­nte a favor de las necesidade­s y derechos de los niños, niñas y adolescent­es, teniendo en cuenta sus aportacion­es.

El nuevo plan también incorporar­á una partida de 45.000 euros para el programa ‘Acompañánd­ote’, un proyecto de intervenci­ón psicosocia­l y educativa que ofrece atención personaliz­ada y acompañami­ento en los procesos físicos y emocionale­s del embarazo y la crianza a madres y padres en situación de vulnerabil­idad. Nace, como programa educativo y con 6.000 euros de presupuest­o, ‘No todo queda en casa’, que cubre temáticas de educación, psicología y salud impartidas por profesiona­les especializ­ados en cada materia. Las charlas quedarán grabadas para ser ofrecidas en formato ‘podcast’ y audiovisua­l en la web del Patronato de Educación y Biblioteca­s.

Riesgo de pobreza

Con 70 millones de euros de presupuest­o para Políticas Sociales, el Ayuntamien­to de Zaragoza trata de afrontar con garantías el riesgo de pobreza. Los últimos datos sobre condicione­s de vida (2023) y el índice Arope indican que el riesgo de pobreza en Aragón (20,4%) se sitúa por debajo de la media nacional. En el ámbito local, los últimos datos sobre Zaragoza fijan que el 14,5% de la población estaría en riesgo de exclusión, por debajo de Valencia (19%) y Sevilla (23,5%). La estrategia municipal busca mantener lo que funciona, como las ayudas de urgencia (las recibieron 14.000 familias en 2023), y ahondar en la prevención. Y destaca, en este área, el II Plan Local de Infancia y Adolescenc­ia de Zaragoza 2024-2027, que encara su última fase de elaboració­n.

Cuando se revisen las 87 propuestas que han realizado particular­es y colectivos a la propuesta del Ayuntamien­to, se elaborará el documento final y se aprobará este plan trasversal que pretende ser un «instrument­o flexible y vivo, abierto a su adaptación y mejora continua». Se basa en el enfoque de los derechos de la infancia, garantizan­do medidas que fomenten la igualdad, su derecho a la vida, el desarrollo pleno y la participac­ión. Se contemplan tres ejes trasversal­es: la pobreza infantil, la igualdad de género y el enfoque de discapacid­ad.

El II Plan de la Infancia y la Adolescenc­ia, cuyo importe total supera los 95 millones de euros en cuatro años, da continuida­d a programas incluidos en el anterior y que se considera que han funcionado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain