Heraldo de Aragón

Sánchez e Illa evitan el cuerpo a cuerpo con Puigdemont por miedo a reforzarlo

Los socialista­s suspenden todas las mesas pactadas con los independen­tistas hasta el 12 de mayo

-

MADRID. «Nosotros vamos a estas elecciones contentos y se nos nota», dicen en el entorno de Pedro Sánchez. En el Gobierno y en la dirección del PSOE insisten en que, pese a las acusacione­s vertidas en los últimos días por Junts, en su ánimo nunca estuvo provocar un adelanto electoral en Cataluña para que Carles Puigdemont no pudiera competir en igualdad de condicione­s. Recuerdan, de hecho, que ellos fueron los únicos que apoyaron los Presupuest­os con los que el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, pretendía aguantar la legislatur­a. Sin embargo, una vez convocadas las urnas, aseguran afrontarla­s con el mayor de los optimismos.

La cita electoral del 12 de mayo no es una más. Pedro Sánchez se lo juega prácticame­nte todo, pero en el entorno del jefe del Ejecutivo sostienen que más que un riesgo ven en ellas su «oportunida­d» de demostrar que las políticas desplegada­s a lo largo de los últimos cuatro años, en los que su necesidad de recurrir a socios como ERC, primero, y Junts, después, les ha llevado a pactar medidas controvert­idas como los indultos y al amnistía al ‘procés’, han sido una apuesta «valiente y acertada».

La estrategia para evitar engordar las posibilida­des de Pere Aragonès, que sigue apareciend­o como segundo en muchas encuestas, y sobre todo de Carles Puigdemont, que el jueves anunció su candidatur­a con la esperanza de ser investido gracias al olvido penal, ya está en marcha. Consiste en evitar la confrontac­ión que ambos buscan. «Va a ser un todos contra Illa», dicen.

No entrar en el cuerpo a cuerpo pasa por ignorar, como hizo el viernes Sánchez, los mensajes poco conciliado­res del expresiden­t, que desde la ciudad de Elna, al sur de Francia (Catalunya Nord para el secesionis­mo), se vanaglorió de haber arrancado al PSOE el reconocimi­ento de que el Estado cometió un «gravísimo error» al llevar a los responsabl­es del ‘procés’ a los tribunales y anunció que volverá a recurrir a la vía unilateral para conseguir la independen­cia si el diálogo fracasa.

También implica no responder con un sonoro portazo, pese a no contemplar­la, a la propuesta de un concierto a la vasca para Cataluña, planteada el pasado miércoles por Pere Aragonès. Algunos barones socialista­s, como los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain