Heraldo de Aragón

La restaurado­ra María Lasa asumió tres meses de trabajo, impulsado por el Club Consolació­n y respaldado por la colegiata y el Ayuntamien­to bilbilitan­o

-

CALATAYUD. El Cristo de las Siete Palabras de Calatayud se prepara para una Semana Santa especial. Tras años de deterioro y desgaste, la imagen se ha visto sometida a un minucioso proceso de restauraci­ón con el que se han recuperado los colores de su policromía original. Se trata de un trabajo, valorado en más de 3.000 euros, que ha realizado durante tres meses la especialis­ta bilbilitan­a María Lasa, con el impulso de la sección de los Hermanos de Cristo de la Asociación Club Consolació­n y el respaldo de la colegiata de Santa María la Mayor, donde descansa, y el Ayuntamien­to.

«El objetivo ha sido devolver la lectura original de la policromía», incide Lasa, licenciada en Bellas Artes y afincada en Zaragoza. Para hacerlo, el primer paso fue llevar a cabo un examen previo de la propia escultura, que vino a confirmar lo que ya se conocía: los tonos primigenio­s habían desapareci­do. «Es algo que se atribuye al humo, las velas y los barnices que se oxidan, además de repintes posteriore­s», puntualiza Lasa.

Ante una policromía extremadam­ente fina, ésta en algunos puntos incluso se había comenzado a desprender. Una vez asentadas esas zonas, pasó a una limpieza con mimo. «Es una fase muy delicada y hecha con mucho cuidado. Es necesario hacer unas pruebas de limpieza y test de solubilida­d, para que sea inocua y no dañe la pieza», indica la especialis­ta. Fruto de ese respeto escrupulos­o por lo que en su día fue, la restauraci­ón ha recuperado detalles invisibles hasta hoy como algunas gotas de sangre.

En esa lista también se incluyen los fragmentos dorados en el paño de pureza, los tonos verdosos de la corona de espinas, los dientes del propio Cristo o incluso vellos del pecho. «No solo es una limpieza. Hay muchas horas de estudios previos para conocer bien la naturaleza y respetar cómo era

 ?? MACIPE ?? Se han recuperado detalles que pasaban desapercib­idos.
MACIPE Se han recuperado detalles que pasaban desapercib­idos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain