Heraldo de Aragón

Palmas, ramos de olivos y chuches bajo el sol

La cofradía de San José y Santa Ana portó el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén acompañada por miles de oscenses desde la iglesia de San Pedro, donde está su sede

- I. G.ª M./J. L. P.

Huesca celebró ayer por la mañana la procesión más alegre y colorida de la Semana Santa en la capital oscense, la del Domingo de Ramos, que comenzó con la bendición de palmas y ramas de olivos y transcurri­ó con sol y el acompañami­ento de miles de personas por las calles del centro histórico de la ciudad. El desfile procesiona­l del paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén cambió este año su itinerario y salió del templo donde tiene su sede la hermandad que lo porta, la iglesia de San Pedro el Viejo, en lugar de hacerlo desde la catedral como hasta ahora.

La cofradía de San José y Santa Ana realizó el trayecto desde la plaza de San Pedro hasta la catedral pasando por la travesía Cortes, la plaza López Allué, Cuatro Reyes, Ramiro el Monje, el Coso, Moya, Sancho Abarca, Azara plaza Arista y calle Las Cortes.

De nuevo, los protagonis­tas fueron los niños, con su asombro, sus voces y sus chuches adornando las palmas y los ramos de olivo.

La procesión del Domingo de Ramos cuenta entre sus participan­tes con el Coro de Hebreos, representa­ndo a los niños y niñas que salieron a recibir a Jesús y que entonan diversos cánticos. Al contrario que en otros desfiles de la semana de Pasión, en este no hubo silencio y el colorido reflejó la alegría de llegada del Mesías. Oscenses de todas las edades jalonaron las calles por las que ha pasado la comitiva, en un recorrido ascendente desde la calle Moya que obligó a realizar varias paradas para que los porteadore­s renovaran fuerzas.

La procesión contó con la participac­ión de representa­ntes de todas las hermandade­s de Huesca. Su recorrido ha finalizado en la catedral, donde se ha celebrado la eucaristía.

Miguel Fuentes, uno de los organizado­res de la procesión, señaló que el cambio de recorrido era algo muy demandado por la cofradía de San José y Santa Ana, «por dar relevancia a la parroquia donde tenemos la sede». Según dijo, el año que viene habrá que tener en cuenta que la plaza de San Pedro es más pequeña que la de la Catedral y habrá que colocar a la gente de otra forma. También apuntó que se coordinará mejor el inicio del desfile con el final del mismo.

Ayer por la noche estaba prevista la procesión del Cristo de los Gitanos, que partía a las 22.00 de la catedral con la cofradía del mismo nombre para recorrer las calles del casco viejo de Huesca.

Barbastro

En Barbastro, la plaza del Mercado se quedó pequeña para acoger la multitudin­aria bendición de ramas de olivo y palmas en el intervalo de la procesión popularmen­te denominada de La Burreta (Entrada de Jesús en Jerusalén) y que porta la cofradía de San José. El paso salió a las 11.00 de la Catedral, donde regresó después.

 ?? V. LACASA ?? Niñas con palmas y ramos de olivo en la procesión celebrada ayer por la mañana en Huesca.
V. LACASA Niñas con palmas y ramos de olivo en la procesión celebrada ayer por la mañana en Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain