Heraldo de Aragón

Alcorisa perfeccion­a su Drama de la Cruz con detalles de la Sábana Santa

La localidad turolense acoge una muestra sobre la Síndone de Turín, que sirve para dar más realismo a una representa­ción que viene haciendo desde el año 1978

- C. P. B.

La Asociación Cultural Drama de la Cruz de Alcorisa acelera los trabajos preparativ­os de la representa­ción que se realizará el próximo Viernes Santo, 29 de marzo. Este año, la localidad turolense acoge por primera vez una exposición itinerante sobre la Síndone de Turín. La que es quizás una de las reliquias más famosas de la cristianda­d guarda una relación especial con el Drama de la Cruz de Alcorisa, ya que los impulsores de la representa­ción en el año 1978 se inspiraron en la Sábana Santa para definir la puesta en escena de la Pasión y Muerte de Jesús.

Desde que hace 46 años comenzó la obra, la asociación ha querido mantener el mayor rigor histórico posible. La tradición fija la Sábana Santa (o Síndone de Turín) como el sudario con el que fue envuelto Jesús al ser descolgado de la cruz del Monte Calvario. El tejido contiene una imagen tridimensi­onal de un hombre con heridas iguales a las descritas en los Evangelios canónicos.

El rigor y las heridas

«La Sábana Santa fue lo que utilizamos de guía para describir en la representa­ción las heridas de Jesús», explica Santiago Félez, uno de los fundadores de la representa­ción bajoaragon­esa. Dicen los expertos que, tras la flagelació­n, el cuerpo de Cristo tenía más de 600 heridas. También se han identifica­do marcas de lanzas y de grilletes en las manos, aunque en la iconografí­a tradiciona­l se representa a Cristo atado con cuerdas a una columna.

«La tela siempre ha tenido una relación muy especial con Alcorisa y ahora puede verse con detalle muchos objetos relacionad­os con la misma, así como una reproducci­ón a tamaño real», añade. Una exposición itinerante del Centro Español de Sindonolog­ía de Valencia ha acercado estas piezas al municipio turolense, donde puede contemplar­se en el centro cultural Valero Lecha hasta el próximo 7 de abril. Antes ya se han exhibido también en Zaragoza (a comienzos de mes se pudo ver en la parroquia de Santa Mónica) y en Huesca, en cuya parroquia de San Francisco de Asís se pudo ver hasta el pasado 17 de marzo.

«El rigor histórico siempre ha sido una seña de identidad para nosotros», detalla Jorge Martín, presidente de la Asociación. «Por eso creemos que la representa­ción trasciende a un mero acto religioso y se convierte en una obra en la que cuidamos todos los detalles para conseguir trasladar al espectador a la Judea del siglo I durante unas horas», precisa.

El año pasado se introdujo por primera vez un taller de recreación histórica de tejidos e indumentar­ias para conseguir que el vestuario fuera lo más fiel posible a la realidad. Desde 1978, la obra ha ido evoluciona­ndo con la introducci­ón de pequeños cambios, como la sustitució­n de una cruz por un madero, tal y como han ido evidencian­do las últimas investigac­iones científica­s relacionad­as con la Pasión del Señor. Aunque siempre se mantiene la misma esencia con la que nació, en los últimos años se introdujer­on en el guion algunas palabras o pequeñas frases en latín y se renovó completame­nte la indumentar­ia de la guardia romana.

Nuevas tecnología­s

Este 2024, por segunda vez, se incorporan las nuevas tecnología­s a la representa­ción con tres pantallas gigantes para que los espectador­es no se pierdan detalle de lo que sucede.

Cada año, el Drama moviliza a 300 alcorisano­s que se visten con ropas y trajes confeccion­ados para la ocasión. Todo es un proceso manual en el que un gran número de vecinos trabajan durante meses de forma desinteres­ada. El Drama de la Cruz nació sin vocación de permanenci­a, pero la reacción de los dos centenares de alcorisano­s que fueron testigos por primera vez de esta singular Pasión azuzó su continuida­d.

 ?? HERALDO ?? La puesta en escena de la Pasión del Jesús se lleva a cabo todos los Viernes Santo desde 1978.
HERALDO La puesta en escena de la Pasión del Jesús se lleva a cabo todos los Viernes Santo desde 1978.
 ?? J. ESCRICHE ?? Una conmoverdo­ra imagen del Drama.
J. ESCRICHE Una conmoverdo­ra imagen del Drama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain