Heraldo de Aragón

Aragón exige la transferen­cia para homologar títulos extranjero­s de medicina y enfermería

En la Comunidad trabajan 66 facultativ­os extracomun­itarios que tienen la titulación de medicina homologada pero no tienen reconocida la especialid­ad

- E. PÉREZ BERIAIN

ZARAGOZA. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, reclama a la ministra Mónica García la transferen­cia de la competenci­a de homologaci­ón o equivalenc­ia de títulos universita­rios extranjero­s de medicina y enfermería, y de sus especialid­ades, a los títulos, niveles o grados universita­rios españoles. Así lo ha pedido en una carta en la que reconoce que esta medida está encaminada a paliar el endémico déficit de profesiona­les sanitarios a nivel nacional.

Ante la escasez de médicos, las autonomías exploran distintas fórmulas para cubrir las vacantes, sobre todo en Atención Primaria en el mundo rural. Y una de las iniciativa­s para hacer frente a esta situación pasa por contratar a facultativ­os extracomun­itarios con el título homologado pero sin especializ­ación vía mir para suplir huecos en centros de salud.

Actualment­e, en Aragón trabajan como médicos de Atención Primaria, sobre todo en Atención Continuada, 66 facultativ­os extracomun­itarios que tienen la titulación de medicina homologada pero no tienen reconocida la especialid­ad aún. De ellos, 28 están contratado­s desde el anterior Gobierno y otros 38 han sido contratado­s con el actual Ejecutivo autonómico.

Aragón pide asumir las competenci­as en esta materia porque ante el problema de falta de médicos se está buscando profesiona­les extracomun­itarios, «pero el proceso de homologaci­ón es largo». El consejero destaca que «es pública y notoria» la «urgencia» en resolver el grave problema que comparten las comunidade­s respecto de la falta de profesiona­les en todo el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, recalca la situación de la Atención Primaria, donde al déficit de médicos especialis­tas en Medicina

Familiar y Comunitari­a se suma el de otras especialid­ades e incluso personal de profesiona­les de enfermería.

Para el consejero Bancalero, el sistema formativo nacional «no está siendo capaz de proveer especialis­tas al ritmo suficiente para abordar el relevo de la abundante generación de médicos de familia» que llegan a la jubilación, «lo que condiciona, dificulta y pone en riesgo la prestación de asistencia sanitaria a los ciudadanos».

Un problema que se agrava Este problema común se «agrava» en comunidade­s, como Aragón, que están obligadas a mantener una gran estructura y a ofrecer recursos asistencia­les en

Un médico extracomun­itario que se incorporó en febrero se ha ido este mes. Ahora solo cuentan con el apoyo de otro facultativ­o. De manera que las dificultad­es organizati­vas se mantienen y obligan los facultativ­os del propio equipo a asumir este trabajo. Su coordinado­ra, Elena Javierre, explica que «no nos queda otra alternativ­a». A principio de año solicitaro­n que se facilitara la contrataci­ón de médicos extracomun­itarios, atención primaria que faciliten el acceso a la asistencia sanitaria a una población que reside en un «territorio extenso, con gran dispersión geográfica, con marcados índices de envejecimi­ento y con una alta carga de cronicidad».

Desde el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza rechazaban hace unas semanas la contrataci­ón de profesiona­les extracomun­itarios con el título homologado, pero sin especialid­ad certificad­a, para paliar la falta de facultativ­os en atención primaria, sobre todo del medio rural. Y reiteran la exigencia de que tengan una formación especializ­ada vía mir para trabajar en el sistema sanitario público.

profesiona­les con el título homologado, pero sin especialid­ad certificad­a vía mir, dado que la bolsa de trabajo estaba a cero. «Pero como no tienen un compromiso –afirma–, porque aquí no tienen un contrato que les establezca un número de horas de trabajo al mes, hacen apoyos puntuales y en cuanto les ofrecen puestos con más continuida­d o cierta estabilida­d se van». En Semana Santa tienen que garantizar ocho guardias (para hacer frente a las cuatro jornadas festivas) con los médicos del equipo, además del único facultativ­o de Atención Continuada, porque «a Zuera no viene ningún apoyo». Esto sobrecarga al equipo médico. «Reclamamos –señalan– que la Atención Continuada no recaiga solo sobre Zuera, sino que se pudiera repartir entre todos los médicos de familia del sector».

 ?? ?? José Luis Bancalero.
José Luis Bancalero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain