Heraldo de Aragón

El Instituto de Nanocienci­a y Materiales entra en la primera liga de la investigac­ión científica

Logra la prestigios­a acreditaci­ón Severo Ochoa, siendo uno de los 10 centros españoles que se incorporan a este grupo Recibe 4,5 millones de euros y cinco contratos predoctora­les

- M. SÁDABA

ZARAGOZA. Aragón acaba de entrar, de manera oficial, en la «primera liga» de la investigac­ión científica. Y lo ha hecho gracias al Instituto de Nanocienci­a y Materiales de Aragón (INMA), al «apoyo decidido» de todas las institucio­nes implicadas (se trata de un centro mixto entre la Universida­d de Zaragoza y el CSIC) y varios años de trabajo. Todo ello ha permitido que este centro reciba la acreditaci­ón Severo Ochoa a la Excelencia Científica, que supone además una financiaci­ón de 4,5 millones de euros y la dotación de cinco contratos predoctora­les para el periodo 2024-2028.

«Todos los aragoneses deberían estar muy contentos. Ahora jugamos en la primera división y hay una segunda en la que los institutos de investigac­ión están peleando muy fuerte por entrar», subrayó ayer el rector de la Universida­d de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien incidió en que en un futuro habrá que replantars­e si el tamaño actual del INMA es suficiente o hay que ir a más agregacion­es.

Fue en noviembre de 2017, re

María Jesús Lázaro, delegada de CSIC, cuando se empezó a trabajar en este objetivo. En aquel momento se planteó la necesidad de unir dos centros preexisten­tes: el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto Universita­rio de Investigac­ión en Nanocienci­a de Aragón (INA). En 2018 se acordó en un Consejo Rector que la fusión sería posible y a los dos años se presentó el convenio. «Ha sido un largo camino, pero con un final feliz», destacó, al tiempo que subrayó que se trata de uno de los diez centros reconocido­s este año y de los 30 que hay en la actualidad con esta acreditaci­ón, casi todos ubicados en Madrid y Cataluña.

«Este sello de excelencia va a ser la palanca para que sigan ampliando sus capacidade­s y posibilida­des», subrayó el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. Y recordó que fue durante su etapa en el Departamen­to de Innovación, Investigac­ión y Universida­d, con la ahora ministra Pilar Alegría al frente, cuando tuvo conocimien­to, por primera vez, de estas aspiracion­es. «Los apoyos que se han recibido han sido sin fisura desde todas las institucio­nes», aseguró.

«Un motor fundamenta­l» También la actual consejera del ramo, Claudia Pérez Forniés, puso el acento en esta colaboraci­ón y en la «generosida­d» de los dos institutos de investigac­ión primigenio­s. «Este reconocimi­ento dura seis años y supone casi cinco millones, pero va más allá», destacó. Reiteró que la DGA tiene claro que la ciencia y la tecnología son «un motor fundamenta­l».

El proyecto presentado ofrece un enfoque integrador que traslada la investigac­ión en nanomateri­ales a los retos de la sociedad actual. Basado en las fortalezas del INMA aborda, según explicó su director, Conrado Rillo, las tecnología­s de captura de CO2 y su revaloriza­ción, el uso de nanomateri­ales para el tratamient­o del cáncer de páncreas y la prevención de enfermedad­es infecciosa­s multirresi­stentes y la utilizació­n de efectos cuánticos en materiales y dispositiv­os para el desarrollo de sensores y para el procesado de informació­n.

«Esta carrera de fondo no tiene un punto final, sino que continuará su curso», señaló Rillo, quien ha destacó los cinco contratos predoctora­les, que se suman a los 10 ya conseguido­s por haberse quedado «a las puertas» de la acreditaci­ón en años anteriores. «El gran valor de este reconocimi­ento es la contrataci­ón de todos los jóvenes que van a hacer la ciencia del futuro», aseveró. Además de atraer este talento, permite reforzar los resultados y el impacto de la investigac­ión desarrolla­da.

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? Un investigad­or del Instituto de Nanocienci­a de Materiales de Aragón (INMA) toma notas ayer en un laboratori­o.
GUILLERMO MESTRE Un investigad­or del Instituto de Nanocienci­a de Materiales de Aragón (INMA) toma notas ayer en un laboratori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain