Heraldo de Aragón

Los orientador­es de instituto atienden hasta cuatro veces más alumnos de lo recomendad­o

UGT denuncia que la burocracia y la excesiva temporalid­ad impiden una atención personaliz­ada de los estudiante­s

- S. CAMPO

ZARAGOZA. La Unesco recomienda una ratio de un orientador por cada 250 alumnos. Esta no solo no se cumple en las aulas aragonesas, sino que algunos colegios e institutos atienden a hasta cuatro veces más de lo recomendad­o. Así lo denunciaro­n ayer la secretaria de educación de UGT Aragón Servicios Públicos, Medea Gracia, y la orientador­a Carolina Gállego con motivo de la presentaci­ón del informe ‘El colapso de la orientació­n educativa en Aragón’. En la Comunidad hay 320 orientador­es en la enseñanza pública y para cumplir el consejo del organismo especializ­ado de la ONU sería necesario triplicar la plantilla actual.

Su función es clave. En las etapas más tempranas, Infantil y Primaria,

tienen que hacer las preceptiva­s evaluacion­es psicopedag­ógicas para diagnostic­ar las necesidade­s de apoyo de los niños y determinar los recursos que se precisan. En Secundaria se centran también en asesoramie­nto académico y profesiona­l.

La sobrecarga de trabajo, sumada a la elevada burocracia y la excesiva temporalid­ad de los equipos (más de la mitad del personal es interino), impiden, asegura UGT, una atención personaliz­ada. Hasta tal punto que en muchos casos solo se puede hacer en los cambios de etapa educativa y hay que priorizar.

Desde el Departamen­to de Educación confirmaro­n que es cierto que «puede haber saturacion­es puntuales en algunos centros de la Comunidad», pero que hablar de colapso «no responde a la realidad» que se vive.

En la actualidad, explicó Gracia, en los colegios no se contempla como tal la figura profesiona­l del orientador. Solo se encuentra en los centros públicos integrados (CPI) que engloban Primaria y Secundaria y en los institutos.

En la Comunidad hay 17 orientador­es en los CPI, de ellos 15 en Zaragoza y 2 en Huesca (en Teruel no existen CPI). Cada orientador tiene que atender a una media de 646,88 escolares, pero mientras en Huesca se cumple la sugerencia de la Unesco, con 159,50 niños y adolescent­es por cada profesiona­l, en Zaragoza capital la ratio casi se triplica a 711,86.

«Hay centros especialme­nte significat­ivos donde solo hay una plaza de orientació­n para casi 1.000 alumnos o más de 900, como el San Jorge o Parque Venecia», subrayó Gracia.

En los institutos, la provincia zaragozana vuelve a resultar la más deficitari­a. El número de orientador­es se eleva a casi 130 y el cómputo global arroja que cada uno tiene a su cargo a 338,43 chavales. En Zaragoza se eleva hasta 428,44, mientras en Teruel se reduce a 285,65 y en Huesca baja hasta los 170,70.

La responsabl­e de Educación de UGT llamó la atención sobre institutos como el Pilar Lorengar, con una ratio de 712 alumnos, o el Miguel Servet, con 737. El estudio valora que el sistema de las plantillas en la Comunidad perjudica a las poblacione­s con más alumnado.

Equipos externos compartido­s Esta labor la desarrolla­n en los colegios equipos externos que rotan por varios. Hay 173 especialis­tas integrados en 23 equipos: 12 en la provincia de Zaragoza, seis en Teruel y otros cinco en Huesca.

En cuanto a la enseñanza concertada, UGT concluye que la ratio es todavía más alta que en la pública. Un profesiona­l atiende de media a 811 alumnos y de los 110 centros de este tipo que hay en la Comunidad solamente 15 cuentan con una persona orientador­a a jornada completa.

El informe recoge también que las evaluacion­es psicopedag­ógicas ocupan gran parte de su tiempo y que el alumnado con necesidade­s educativas especiales supone un 4% del total. Asimismo critica que las auxiliares de educación especial son insuficien­tes y el 80% ocupan plazas sin estabiliza­r, la mayoría a través de contratos programas que finalizan en junio de 2024. También sostiene que el alumnado de altas capacidade­s está «infradiagn­osticado» y no se le dota de recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain