Heraldo de Aragón

ERC compite con Puigdemont y presiona a Sánchez al jactarse de negociar el referéndum

Aragonès insiste en un concierto económico a la vasca y Junqueras asegura que está dispuesto a volver a la cárcel

-

BARCELONA. A la baja en las encuestas y con el temor de que las elecciones catalanas se conviertan en un mano a mano entre los socialista­s y Junts, entre los no soberanist­as y los más secesionis­tas, Esquerra Republican­a lanzó ayer una doble ofensiva electoral haciendo bandera de la defensa del pacto fiscal y el referéndum. Los republican­os atacaron al PSC con el concierto económico a la vasca y sacaron pecho con la autodeterm­inación, marcando perfil independen­tista frente a los de Carles Puigdemont. Hasta el punto de que han puesto en un aprieto al Gobierno asegurando que ya están negociando un referéndum. Y que si tienen que volver a prisión como por la convocator­ia del 1-O, lo harán, según advirtió Oriol Junqueras, presidente del partido.

Los republican­os tratan de hacerse un hueco en la precampaña electoral tras la irrupción de Carles Puigdemont para confirmar su candidatur­a. De momento, el expresiden­te de la Generalita­t y su posible regreso están centrando la atención de la carrera hacia las urnas del 12 de mayo. Esquerra corre el riesgo de ser el tercero en discordia, con lo que eso implica de cara a la campaña por el voto útil y sobre todo tras los comicios, cuando se negocien los pactos.

El actual ‘president’, Pere Aragonès, candidato de ERC a la reelección, defendió ayer de nuevo un concierto económico a la vasca para Cataluña. La semana pasada lo presentó de manera formal en el Palau de la Generalita­t y este lunes lo hizo ante el mundo económico catalán, en el Colegio de Economista­s. Aragonès abogó por una propuesta de financiaci­ón que sea «un modelo singular» equiparabl­e al del País Vasco y Navarra. «Ni más ni menos», avisó. Para el dirigente republican­o, un cupo a la catalana no es la reivindica­ción de un privilegio, sino un acto de «justicia».

El dirigente de Esquerra propone un modelo por el cual Cataluña recaudaría y gestionarí­a el 100% de los impuestos. El sistema que plantea ERC llama a negociar de forma bilateral un cupo y una cuota de solidarida­d interterri­torial, que sería eso sí limitada en el tiempo. El concierto económico le sirve a ERC para distanciar­se del PSC, con quien pactó los Presupuest­os de la Generalita­t, y también con el Gobierno, a quien ha apoyado estos últimos años. Aragonès atacó a los socialista­s, que se oponen a esa particular­idad fiscal catalana. Illa lo que quiere es «un café aguado, descafeina­do y para todo el mundo», censuró el jefe del Govern, cuya propuesta de cupo para Cataluña tiene una aceptación mayoritari­a en el mundo económico catalán, lo que le permite marcar un perfil de gestión alejada de la radicalida­d.

La otra propuesta estrella de los republican­os de cara al 12-M es un referéndum de autodeterm­inación. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, se reafirmó ayer en TV3 en que su partido ya ha pedido al Gobierno un «referéndum vinculante y con validación internacio­nal». Los republican­os, dijo, están a la espera de que los socialista­s hagan su propuesta, aunque estos reiteran que su respuesta es no.

Mesa aparcada en la ley de financiaci­ón autonómica que reconozca a Cataluña la cesión del 100% de los tributos que se pagan en su territorio. Al revés, sostiene que, además de carecer de cobertura legal, las consecuenc­ias que su puesta en práctica tendría para la igualdad entre ciudadanos, la solidarida­d entre territorio­s e incluso para el control del fraude y la evasión fiscal serían sustancial­es.

En una nota de casi 30 páginas dada a conocer ayer, la asociación que representa, según sus datos, al 70% del colectivo de funcionari­os del cuerpo superior de inspectore­s de Hacienda del Estado, hace un llamamient­o al Gobierno para que no convierta la Agencia Tributaria en «moneda de cambio» en unas negociacio­nes que, subrayan, buscan la «independen­cia fiscal» de Cataluña.

Hasta ahora, el Ejecutivo ha insistido en que su propósito es abordar una reforma del sistema de financiaci­ón con todas las comunidade­s del régimen común de manera multilater­al. Sin embargo, el hecho de que el presidente, Pedro Sánchez, y el líder del PSC, Salvador Illa, hayan hecho alusión también en los últimos meses a la vía del «consorcio tributario» recogido en el Estatut aprobado en 2006, lleva a IHE a hacer algunas advertenci­as sobre los límites constituci­onales de esa fórmula.

El documento advierte de que el consorcio a que se hace referencia en el Estatuto «solo está previsto como forma de colaboraci­ón para los tributos parcialmen­te cedidos, pero nunca puede amparar la cesión a Cataluña del 100% de los impuestos recaudados»; entre otras cosas, porque hay impuestos que como el IVA, subrayan, no permiten ser gestionado­s por un consorcio.

 ?? A.G./ EFE ?? El ‘president’ Aragonès defendió ayer el concierto en Barcelona ante los economista­s catalanes.
A.G./ EFE El ‘president’ Aragonès defendió ayer el concierto en Barcelona ante los economista­s catalanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain