Heraldo de Aragón

El presidente del CGPJ cuestiona la amnistía: «No se puede donar un riñón a cambio de un precio»

Guilarte justifica su voto en blanco sobre la ley y reprocha a los vocales que entraran a valorar su constituci­onalidad

- MATEO BALÍN

MADRID. El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, justificó ayer en una amplia carta su posición sobre el informe de la ley de amnistía, debatido y aprobado en el último pleno celebrado el pasado jueves. Guilarte, junto al vocal Enrique Lucas, votó en blanco las dos propuestas que había encima de la mesa: la del consejero conservado­r Wenceslao Olea y el documento de la progresist­a Mar Cabrejas.

El máximo responsabl­e del Consejo explicó en su carta que si el informe aprobado se hubiera limitado al análisis de su articulado, sin entrar en el debate sobre su constituci­onalidad, «se habría conseguido aprobar un único documento ya que en las cuestiones jurídicas todos habríamos estado de acuerdo». Sin embargo, admitió, «la polaridad que nos acosa lo ha impedido».

El informe de Olea, magistrado de la Sala Tercera del Supremo, la misma que se encarga de revisar las resolucion­es del Consejo de Ministros, entre otras, tachó la proposició­n de la amnistía de «inconstitu­cional» porque vulnera la separación de poderes y el principio fundamenta­l de igualdad ante la ley. Fue aprobado con los votos de nueve de los 16 vocales, aunque no tiene un carácter vinculante para el Poder Legislativ­o.

Exposición insuficien­te

Por su parte, el texto de la vocal Cabrejas sostiene que «el silencio constituci­onal respecto de la amnistía no significa que exista un vacío jurídico» y recomendó que su legalidad «pasa por acreditar que con ella se persigue un fin legítimo que debe superar un

pertenecid­o durante 20 años. El fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo, que emitió un informe en el que se oponía a que el alto tribunal investigas­e a Carles Puigdemont por un delito de terrorismo, se ha dado de baja de la Asociación de Fiscales (AF) juicio de proporcion­alidad». Valorada su opinión sobre este aspecto, Guilarte señaló que la exposición de motivos de la ley es insuficien­te porque se ha hecho por una mera ecuación parlamenta­ria; es decir, para conseguir los apoyos de Junts por parte del PSOE para la investidur­a de Pedro Sánchez. Una crítica que explicó así: «Puede donarse gratuitame­nte un riñón, pero no a cambio de un precio; de igual manera que no cabría indultar, menos aún a amnistiar, a cambio de una contrapres­tación onerosa».

Para Guilarte existe un «evidente componente político» en la tramitació­n de la norma, que tacha de «transacció­n política». «La amnistía tiene una causa relativame­nte simulada en los términos en los que la describe la exposición de motivos», esto es, que no tiene como finalidad la convivenci­a en Cataluña, sino una mera «transacció­n política», dijo.

«En función de todo ello –añadió–, con mi voto en blanco he pretendido, de cara al exterior, ofrecer un posicionam­iento neutral pues, queramos o no, el planteamie­nto de constituci­onalidad tiene sin duda fuertes connotacio­nes políticas a las que debiéramos intentar ser ajenos. Asumo los riesgos de no contentar con ello a unos y a otros, sobre todo a algunos», culminó Guilarte en tono enigmático sin señalar a nadie.

En el marco de su escrito, insistió en «alentar la imprescind­ible renovación del CGPJ pues son escasos los mensajes que en tal sentido dirigimos a la clase política: pudiera parecer que la situación no nos incomoda», pero no es así, remató.

–de sensibilid­ad conservado­ra y mayoritari­a en la carrera– después de que la misma descartase ampararle ante el Consejo Fiscal a raíz de un artículo de opinión de El Mundo en el que le acusaba de ser «cómplice de un canje corrupto». Redondo estuvo en el ojo del huracán después de que un primer borrador filtrado por un fiscal al citado periódico dijese que había terrorismo en Tsunami y luego cambiara de criterio por indicacion­es del fiscal general. Algo que éste consideró falso.

 ?? A. MARTÍNEZ VÉLEZ/ E.P. ?? Vicente Guilarte.
A. MARTÍNEZ VÉLEZ/ E.P. Vicente Guilarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain