Heraldo de Aragón

Víctor no encuentra el gol

El cambio de entrenador aún no tiene efectos en la crisis ofensiva del Real Zaragoza El equipo suma cinco jornadas sin marcar y solo ha anotado un gol en sus últimos siete partidos

- CHEMA R. BRAVO

ZARAGOZA. «Tenemos que dar un salto cualitativ­o en los últimos treinta metros que a día de hoy no lo hemos dado y que nos va a costar». Esta pincelada de Víctor Fernández al acabar el partido contra el Mirandés sirve como balcón desde el que asomarse a la ruina ofensiva que amenaza con llevarse por delante al Real Zaragoza del fútbol profesiona­l. El equipo enlazó en Anduva su quinto partido seguido sin marcar gol. No se le transformó ni al Villarreal B, ni al Amorebieta, ni al Valladolid ni al Espanyol, ni al Mirandés. Da igual el tamaño, potencial o aspiracion­es del adversario. El Zaragoza no le hace gol a nadie.

Una crisis espantosa, empeorada aún más si se abre el foco: en las últimas siete jornadas, solo ha metido un tanto, de un central, por cierto, Alejandro Francés, y contra un rival con un futbolista menos, el Cartagena. En el Zaragoza, aunque avanzados como Mollejo o Manu Vallejo han dejado goles por el camino a cuentagota­s; no anota un delantero centro desde octubre. Y frente a un adversario con once, el equipo aragonés no marca desde la ficticia goleada contra el Sporting, con tres tantos fruto, esencialme­nte, de regalos defensivos.

Este descalabro ofensivo del equipo aún no ha encontrado solución bajo el método y los postulados de Víctor Fernández. El técnico aún no conoce el gol desde que asumió el equipo. Dos partidos en los que ha habido una leve mejora en intencione­s ofensivas y un pequeño incremento del volumen de ocasiones en las segundas partes contra Espanyol o Mirandés; pero que han sido insuficien­tes. Al equipo le siguen faltando instruccio­nes tácticas capaces de elevar su estatura ofensiva. Es decir, soluciones de entrenador. Víctor aún no ha hallado esas teclas.

A su llegada, hace tres semanas, el técnico se mostró confiado de poder hacerlo. «Se pueden resolver los problemas y yo voy a ayudar a los jugadores dándoles las herramient­as adecuadas, con una propuesta que se correspond­e con el nivel de la plantilla y lo que la afición está acostumbra­da a ver en La Romareda», dijo. De momento, el juego está lejos de eso.

La plantilla, sobre todo, a nivel ofensivo, nació con carencias notables, con un diseño incoherent­e en la elección y mezcla de los perfiles; la adecuación a la idea futbolísti­ca, entonces, de Escribá; y la ausencia de determinad­as caracposte­riores a los partidos. Bajo una fina lluvia; la plantilla se dividió en dos bloques de trabajo. Por un lado, se ejercitaro­n en una suave sesión de recuperaci­ón quienes jugaron de titulares contra el Mirandés en Anduva, realizando un ligero trabajo regenerati­vo en las máquinas del gimnasio.

Por otro, los futbolista­s con menos minutos o sin ellos realizaron entrenamie­nto de campo, reforzados por algunas piezas del Deportivo Aragón. La semana la marca el partido del domingo contra el Tenerife, cita para la que Víctor Fernández tan solo recuperará a Alejandro Francés, concentrad­o con la selección española sub 21 y a quien se espera para el entrenamie­nto del jueves ya en la Ciudad Deportiva si no sufre ningún contratiem­po en esta ventana internacio­nal. El resto de bajas lo seguirán siendo.

La plantilla guardará fiesta hoy martes y retomará la actividad ya mañana con una nueva sesión. terísticas: no hay extremos dominantes, generadore­s de peligro, futbolista­s autosufici­entes, jugadores de desequilib­rio, atacantes de velocidad, grandes pasadores… Precisamen­te, el tipo de perfiles con los que Víctor menos se ha manejado en su trayectori­a.

Espacios mal ocupados

Sin embargo, desde la pizarra del técnico, tampoco han salido aún fórmulas para arreglar los problemas ofensivos en base a los recursos disponible­s. El resultado es un equipo que no marca goles, porque, en gran medida, tampoco se abre caminos hacia ellos ni es capaz de generar situacione­s para hacerlos por una relación de defectos que nace atrás y muere delante: el equipo construye lento y mal; no progresa el juego fluido; no lo conduce al último tercio rival; no produce ventajas ni desequilib­rios en esa zona; no genera cantidad (volumen) ni calidad (situacione­s); ni tampoco domina el área; ni la precisión en los remates. Así, el Zaragoza es un equipo cómodo de defender porque su juego es denso, previsible, horizontal, aculado... En Miranda, se observó un equipo muy deficiente en el juego interior, incapaz de generar por dentro y dominar el territorio de tres cuartos. Apenas se juega hacia delante en esas zonas, ni se superan líneas con pases o conduccion­es. Nadie, además, por talento individual crea y desequilib­ra en esos espacios intermedio­s. Al equipo le falta calidad para ello, pero también automatism­os y artesanía táctica. Ante esto, el Zaragoza escupe su juego fuera. Frente al Mirandés, casi todas sus aproximaci­ones fueron exteriores, con Liso como principal argumento. Quizá, el equipo debe simplifica­rse y buscar esa vía. Sin embargo, el Zaragoza, ante ese tipo de juego, exhibió otra herida: no llena el área. Hay una contradicc­ión entre jugar por fuera para centrar y cómo se ocupan las zonas de remate. Liso centraba y ni Bakis, ni Valera en segundo palo, ni Maikel Mesa aparecían… nadie atacaba el punto que debía. El propio Víctor pareció verlo porque lo denunció en la sala de prensa. «Liso es el que más profundida­d y verticalid­ad ha intentado dar y ha sacado dos o tres centros en los que hemos ocupado mal los espacios en el área», señaló el entrenador. Ahí también tiene trabajo Víctor, pues es una faceta muy entrenable, más allá de la capacidad de los jugadores.

 ?? TONI GALÁN ?? Víctor Fernández, en un entrenamie­nto de la pasada semana en la Ciudad Deportiva.
TONI GALÁN Víctor Fernández, en un entrenamie­nto de la pasada semana en la Ciudad Deportiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain