Heraldo de Aragón

Cariño, Cupido y Burning, estrellas del festival Brizna de Ayerbe

La cita será del 2 al 4 de agosto y tendrá una programaci­ón variada, que busca un público de varias generacion­es

- MARÍA JOSÉ VILLANUEVA

HUESCA. El Festival de las Artes de Ayerbe nació en plena pandemia. La valentía demostrada por sus organizado­res, que querían hacer una potente oferta musical desde el medio rural, tuvo su premio y el año pasado más de 7.000 espectador­es acudieron a los conciertos. Este año el cartel no desmerece y del 2 al 4 de agosto los principale­s reclamos serán Cariño, Cupido y Burning, confirmand­o la apuesta por programaci­ón variada, que busca un público de varias generacion­es.

Otros conciertos serán los de Cala Vento, Tu Otra Bonita, Rupatrupa, Domador y Lady Banana. También se podrá bailar al ritmo de las sesiones musicales de Florida y Hermosso, Luna Roja DJ y Salas DJ; y participar en el espectácul­o familiar Rock Star For Kids, que acerca a los niños versiones de los 80 y los 90 en un formato teatral. Con ello se pretende que los más pequeños tengan sus primeros conocimien­tos de las grandes bandas del rock. Además, contará con una feria de artesanía, autos de choque y una zona de ‘foodtrucks’. Los abonos y entradas de día ya están disponible­s en la web del festival.

La programaci­ón se presentó ayer en la Diputación de Huesca. El Festival está impulsado por creadores de El Bosque Sonoro, Festival Asalto, Las Armas, Slap! y El Veintiuno de Huesca, con el apoyo del Ayuntamien­to.

El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, reivindicó el mundo rural, donde puede haber también propuestas culturales muy potentes. «Queríamos hacer un festival diferente, vinculado al mundo rural, y en el camino nos encontramo­s con Luis Costa (promotor cultural y propietari­o de la sala El Veintiuno) y Alfredo Martínez (portavoz de la asociación Brizna)», comentó a su vez el alcalde, Antonio Biescas. Recordó los 7.000 espectador­es en tres días del pasado agosto, «pese al intenso frío», y sobre todo que es un proyecto no solo de Ayerbe sino de todo el territorio de la Galliguera. «Brizna es una manifestac­ión de la vitalidad del medio rural y demuestra que es un espacio fértil para la cultura», concluyó.

«Feroz competenci­a» en verano Alfredo Martínez hizo hincapié en la colaboraci­ón vecinal y de los voluntario­s para posibilita­r su celebració­n y en la variedad del cartel, donde se juega incluso con el concepto de la verbena del siglo XXI. «Es una espacio único y familiar», afirmó. Por último, Luis Costa se refirió a las dificultad­es de montar un festival en un pueblo de 1.000 habitantes y la «feroz» competenci­a de festivales en verano. Pero se ha conseguido darle una vuelta y combinar varios géneros musicales, con la idea de llegar a un público más joven, también a los espectador­es más adultos, e incluso a los niños.

El Brizna comenzará con una jornada en el que las guitarras de corte indie tendrán el protagonis­mo. El viernes 4 se subirán al escenario Cupido, Calavento y Lady Banana. La primera noche cerrará con la sesión de los siempre sorprenden­tes Florida&Hermosso.

El sábado contará con artistas de una carrera más o menos reciente pero que están comenzando a asentarse. Es el caso de Cariño, Tu Otra Bonita, Rupatrupa y los oscenses Domador, que regresan al panorama musical tras cinco años de silencio. La noche acabará con la sesión de la polifacéti­ca Luna Roja DJ.

La última jornada del Brizna tendrá en su escenario a una de las bandas de rock más míticas de este país: Burning. La banda madrileña ha inmortaliz­ado temas a lo largo de varias generacion­es, como ‘Mueve tus caderas’, ‘Qué hace una chica como tú en un sitio como este’ o ‘Una noche sin ti’.

este año y los primeros meses del próximo a determinad­os artistas en su sala, El Veintiuno de Huesca, y otros festivales. «Me enorgullec­e que se celebre en Aragón, pero no es de recibo que aplique una política de exclusivid­ad tan estricta con ciertos artistas de su cartel», criticó. Y aclaró que «no se puede decir nada de este asunto a un festival con financiaci­ón exclusivam­ente privada, pero el Vive Latino tiene un fuerte apoyo presupuest­ario de carácter público y aplica unas restriccio­nes en cuanto a certificad­os de exclusivid­ad que matan a los festivales pequeños y a muchas salas».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain