Heraldo de Aragón

La plaza de Aragón de Zaragoza se convierte, un año más, en la Cuesta de Moyano

Mañana se inaugura la XVIII edición de la Feria del Libro Viejo y Antiguo, que cita a once librerías de cinco comunidade­s hasta el 14 de abril

- MARIANO GARCÍA

ZARAGOZA. La Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza ya está aquí. Mañana por la mañana, el escritor Fernando Sanmartín dará lectura al pregón de la XVIII edición de esta cita, la de su mayoría de edad, y comenzarán 19 días de pasión para los amantes de los títulos que no se pueden encontrar en las librerías convencion­ales.

Este año, once establecim­ientos de cinco comunidade­s autónomas diferentes ofrecerán sus volúmenes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 en la plaza de Aragón, que se convertirá durante unos días en la Cuesta de Moyano madrileña. Y este año más que nunca porque participa por vez primera Velintonia, famosa librería de viejo instalada desde hace décadas en la caseta número 4 de la citada vía de la capital de España.

La Feria de Zaragoza se desarrolla este año después de las de Valencia (11 de febrero-19 de marzo) y Murcia (9 de febrero17 de marzo) y prácticame­nte en las mismas fechas que la de Valladolid (22 de marzo-14 de abril). Pero el zaragozano es fiel a las casetas de la plaza de Aragón y por eso los libreros que vienen un año quieren repetir siempre. Es el caso de la librería alavesa Sekhmet, que este año vuelve a participar. Por lo demás, pocas novedades además de las citadas: las aragonesas Luces de Bohemia, Libros del Rescate y Prólogo; las valenciana­s Asilo del Libro, Al Tossal y Ruzafa, la navarra Libros con Historia, y las madrileñas Ortiz Marcos, García Prieto y Velintonia.

Encontrar nuevos lectores «Queremos ser el eslabón que hace que un libro vuelva a la vida poniéndole de nuevo en el mercado, que no se pierda, que encuentre nuevos lectores», aseguró ayer Pablo Parra, presidente de Alvada, la Asociación de Librería de Viejo y Antiguo de Aragón, que organiza la cita.

La Feria no ofrece solamente volúmenes añejos, sino que incluye todo tipo de material impreso colecciona­ble. Tebeos, sí, pero también cromos, postales, mapas, grabados... «Y mucho material relacionad­o con Aragón, obviamente», añadió Parra, que matizó que las reglas de participac­ión prohíben que más de un diez por ciento del espacio de una caseta pueda dedicarse al libro nuevo descatalog­ado.

Hay cierta preocupaci­ón por la climatolog­ía prevista para estos días (el pregón se leerá mañana miércoles a las 11.00 en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, porque se prevén lluvias, y la Feria está atravesada, un año más, por la celebració­n de la Semana Santa.

Pero los libreros, como recordó el director general de Cultura, Pedro Olloqui, «soportan heroicamen­te esta feria, que es un acontecimi­ento cultural además de una buena muestra de economía circular, ya que buscan darle una nueva vida al libro ya leído. Es un buen momento para recordar a los zaragozano­s que, contra la lluvia, letras y libros. Es una buena alternativ­a de ocio para estos días», añadió Olloqui. hijos adoptivos de su hermana fallecida. La película de Joaquín Mazón, director de la reciente ‘La Navidad en sus manos’, de nuevo una coproducci­ón entre España y México, funciona a ratos como tontería distraída pero en otros exhibe su total escasez en medio de la saturación que (aunque caiga simpático) provoca Harlem en su retahíla de gracias de corte similar.

La comicidad de mínimos resulta patente. La idea equivocada del protagonis­ta de que la menor africana le hace vudú, la búsqueda del muñeco entre bolsas de basura o el recurso del falso tío biológico para que una de las chicas se sienta mejor señalan el flojo nivel de lo mostrado. Peores son las escenas de enfrentami­ento con los vecinos estirados o los ‘gags’ con el chihuahua.

 ?? OLIVER DUCH ?? Uno de los puestos de la Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza ayer.
OLIVER DUCH Uno de los puestos de la Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain