Heraldo de Aragón

Silvia Tortosa, reivindica­da como «una estrella» en su último adiós

-

BARCELONA. Amigos y familiares de Silvia Tortosa se despidiero­n ayer de la actriz en un velatorio en el tanatorio de Les Corts de Barcelona, donde destacaron su aportación a la cultura española y la reivindica­ron como una «estrella».

«Era una gran actriz, pero tiene que estar con las estrellas, Silvia es una estrella», subrayó su amigo íntimo Chema Marín, que explicó que Tortosa no quería que se celebrara una ceremonia fúnebre, pero que su entorno decidió organizar un velatorio igualmente.

«Ella quería ir directamen­te al cementerio, pero creíamos que no era justo para la gente y los admiradore­s que se quisieran despedir», aclaró.

La última pareja de Silvia Tortosa, el productor Carlos Cánovas, también destacó la figura de la actriz en España: «Es una grande de este país, que lo ha dado todo a los medios y a la cultura, y es una mujer muy querida».

Durante sus 60 años de profesión, Silvia Tortosa trabajó en el cine, en el teatro y en la televisión, además de haber probado suerte como locutora de radio, escritora y cantante, una trayectori­a polifacéti­ca que su entorno ha querido poner en valor. El presentado­r de televisión José Manuel Parada, que se define como «un hermano para ella», lamentó que a Tortosa «no se la ha reconocido lo suficiente», y señaló la importanci­a de hacer estos reconocimi­entos en vida.

«Se merecía antes de morir haber tenido un premio de la Academia del Cine», declaró, al lamentar que no se la haya aprovechad­o en el mundo cinematogr­áfico como ella hubiese querido.

«Aparte de como una gran profesiona­l, quiero recordarla como una gran persona», aseguró la actriz Carmen Serret, que describió a Tortosa como alguien «muy especial» y «muy generosa», de quien sobre todo recuerda «su amabilidad y su sonrisa».

Serret destacó que la actriz «ha vivido su vida como ella ha querido» y aseveró que «una Silvia Tortosa no se olvidará fácilmente».

Carlos Cánovas también coincidió con la actriz al recordar la personalid­ad de Tortosa: «Me quedo con su alegría, tantas cosas bonitas que hemos pasado durante estos 17 años juntos».

Sus primas, Elisenda Rovira, Laura Fuster y Cristina Tortosa, revelaron que fue «muy querida» por toda su familia y compartier­on sus recuerdos de infancia, cuando pasaban tiempo juntas.

Fallecida el pasado sábado 23 de marzo a los 77 años a causa de un cáncer, Tortosa estuvo acompañada por sus amigos en todo momento, según explicó Chema Marín,

que dijo que «murió feliz, rodeada de cariño y en paz».

Aun y así, José Manuel Parada declaró que a algunos de ellos «no les ha dado tiempo de reaccionar y ni de decirle adiós» porque la de Tortosa fue una «muerte inesperada, ya que no nos imaginábam­os que el cáncer volvería a su cuerpo».

 ?? E. P. ?? Parada, en el cementerio.
E. P. Parada, en el cementerio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain