Heraldo de Aragón

La Pasión a orillas del Queiles no deja de ganar interés: en 2023 hubo un 38% más de visitantes que el año anterior

-

Alrededor de 1.000 cofrades y unos 400 instrument­os, entre cornetas, tambores, timbales, bombos y matracas. Esos son los números de la Semana Santa de Tarazona, considerad­a Fiesta de Interés Turístico Regional. Sin embargo, los turiasonen­ses no se quieren quedar ahí y el equipo de gobierno municipal trabaja para conseguir que la Semana Santa de Tarazona sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, tal y como anunció hace unos días Tono Jaray, alcalde de la ciudad.

El año pasado, Tarazona recibió la visita de más de 1.800 personas en 2023, un 38% más que en el año 2022 durante estas fechas. «Vienen de comunidade­s vecinas como Navarra, Castilla y León o La

Rioja, pero también de otras más lejanas como País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña», indicó Pablo Escribano, concejal de Turismo. Además, se aprecia un aumento de turistas extranjero­s, como Reino Unido, Francia y Países Bajos. «Creo que es necesario y reunimos muchos de los requisitos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional y eso reflejan los datos, nuestro potencial turístico y patrimonia­l que hacen una combinació­n perfecta para pasar unos días aquí, conocer la Semana Santa y nuestro atractivo», subrayó Escribano, consciente de la belleza de los pasos procesiona­les recorriend­o las intrincada­s calles de la ciudad.

Inmaculada Soria, presidenta de la Coordinado­ra, celebró la iniTARAZON­A. ciativa del Ayuntamien­to para la declaració­n porque «todo el esfuerzo de las cofradías se verá recompensa­do y gozará de una mayor difusión», indicó Soria.

La historia continúa esta Semana Santa. Los turiasonen­ses han preparado más de cincuenta actividade­s, a través de las cuales vecinos y visitantes participan en las tradicione­s. «Todos saben que más allá del beneficio económico, la dimensión espiritual es muy importante. Los cofrades somos un puente entre Dios y los hombres. La Semana Santa turiasonen­se pone alegría y esperanza en las familias, cofrades, vecinos y las personas que nos visitan», apuntó Miguel Antonio Franco, consiliari­o diocesano de las cofradías.

Por otro lado, la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén 1940 ha sido la protagonis­ta del cartel anunciador de este año, realizado por el diseñador gráfico Diego Villalba. El hermano mayor de la cofradía organizado­ra, José Luis Lasheras, explicó que el cartel nace con el objetivo de «cambiar la estética».

 ?? HERALDO ?? La procesión de la cofradía del Silencio del Santísimo Cristo del Rebate, en un pasado Martes Santo.
HERALDO La procesión de la cofradía del Silencio del Santísimo Cristo del Rebate, en un pasado Martes Santo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain