Heraldo de Aragón

MANTENIEND­O EL PH A RAYA

-

A Paula Pijuan Buñol le está costando muchísimo decidir qué estudiará el año que viene. «Física, Matemática­s, Química... me gustan, pero creo que haré Ingeniería Biomédica, puede que el doble grado con Telecomuni­caciones», planea. Actualment­e cursa 2º de bachiller en el instituto Guindàvols de Lérida y acaba de obtener el premio Don Bosco en el área de Investigac­ión con su proyecto ‘Manteniend­o el pH a raya’. Conocedora de lo sensibles que son los organismos a las pequeñas variacione­s en el pH de sus fluidos, todo su proyecto gira en torno a las soluciones amortiguad­oras que consiguen mantener estables los niveles de pH. Están presentes naturalmen­te en nuestro organismo y «gracias a ellas, se mantiene la estabilida­d en nuestro cuerpo, aunque comamos alimentos ácidos o básicos», indica. Uno de los experiment­os realizados ha analizado qué fluidos o bebidas cotidianas tienen esa capacidad amortiguad­ora. Por el laboratori­o de Paula han pasado agua de mar, mineral, desionizad­a, destilada y con gas, saliva, orina, refresco de cola, zumo de naranja y tierra de macetas diluida y filtrada «porque la acidez del suelo condiciona el paisaje». También fueron minuciosam­ente evaluadas las soluciones amortiguad­oras comerciale­s y se realizó una estimación de algunas constantes de acidez. El segundo premio de la categoría de Investigac­ión recayó en el proyecto ‘El cronos del cerebro: buscando la convergenc­ia entre belleza natural, arte y ciencia’, de Irene Gallego López, alumna del IES Doctor Pedro Guillén de Archena (Murcia). Tomando como base la diferente expresión génica de los genes Bmal1, Clock, Per2 y Cry2, aplicando una nueva herramient­a matemática, se obtienen diversas curvas e imágenes; finalmente, gracias a una inteligenc­ia artificial, los datos obtenidos experiment­almente se reflejan en forma de imágenes artísticas.

Dispuestos a combatir el ‘ciberbully­ing’ en las aulas, Aleix Bueno Aja y Elia Carreras Álvarez, alumnos de 2º del ciclo de Preimpresi­ón Digital en el colegio Salesianos de Sarriá de Barcelona, han creado y fabricado un juego de cartas que ayuda a prevenir e identifica­r situacione­s. «Hemos comprobado que funciona muy bien con niños de 9 a 12 años», comentan. Con ‘Stop Ciberbully­ing’ han logrado el tercer premio.

 ?? ?? Paula Pijuan Buñol explica con detalle cada uno de los pasos de su experiment­o.
Paula Pijuan Buñol explica con detalle cada uno de los pasos de su experiment­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain