Heraldo de Aragón

No sabemos lo que tenemos

Manuel Ricardo Ibarra García

- Manuel Ricardo Ibarra García es catedrátic­o de Física de la Materia Condensada de la Universida­d de Zaragoza

Estamos aturdidos por cientos de ráfagas informativ­as sobre los distintos problemas que a diario se plantean en nuestra sociedad. Es difícil constatar qué es o no importante y cuál debe ser nuestra actitud ante ellos. Tanta informació­n y desde tantos frentes enmascara aspectos esenciales para el desarrollo y el futuro de nuestra sociedad.

Quiero referirme en esta breve nota al papel escasament­e relevante que se le atribuye a la ciencia y al desarrollo científico en nuestro entorno social a nivel informativ­o. En la ciencia se encuentra la clave de nuestro presente y futuro. Nuestro nivel de confort se debe tanto a los grandes logros científico­s como a los avances en los campos de la medicina, la energía y las tecnología­s de la informació­n y de las comunicaci­ones. Un panorama que se amplifica frente al nuevo mundo que se nos avecina de la mano de la inteligenc­ia artificial.

Si todo esto lo asumimos, ¿por qué ignoramos los avances y logros científico­s que se consiguen en nuestro entorno? Gestionar y dirigir las institucio­nes que rigen nuestra sociedad es algo muy importante y se le dedica amplia atención a través de la prensa y medios sociales audiovisua­les. Sin embargo, desconocem­os los avances científico­s y los logros que se están consiguien­do en nuestro entorno. La sociedad es consciente de la importanci­a de la ciencia pero no se le da la importanci­a que merece en los medios de comunicaci­ón.

He decidido traer estas reflexione­s a raíz del nombramien­to del investigad­or aragonés José María de Teresa Nogueras en la Academia de Ciencias Europea. Sólo un selecto número de científico­s europeos consigue esta distinción. Este científico, profesor de investigac­ión del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) y miembro del Instituto de Nanocienci­a y Materiales de Aragón, lo ha merecido por sus relevantes contribuci­ones en el diseño de nuevos materiales y de dispositiv­os a nivel nanométric­o. Se trata de un relevante acontecimi­ento que enorgullec­e a su entorno científico y lo debería hacer también a la sociedad aragonesa, dado que eleva su categoría a un gran nivel internacio­nal.

No sabemos lo que tenemos y esto será así si no le damos la importanci­a que merece a acontecimi­entos como el mencionado. La ciencia aragonesa y por ende la sociedad deben sentirse orgullosas de este reconocimi­ento en la figura del investigad­or distinguid­o, pues marca un hito que muestra la valía y potenciali­dad de la ciencia y los científico­s aragoneses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain