Heraldo de Aragón

Aragón cubre solo el 25% de plazas mir de Familia a cuatro días de cerrar la asignación

El Salud ofrecerá a los residentes que finalizan en septiembre un complement­o económico por asumir en verano tareas en centros de difícil cobertura dentro de su periodo de formación

- E. PÉREZ BERIAIN

ZARAGOZA. La adjudicaci­ón de plazas de médico interno residente (mir) continúa hasta este viernes mientras se van asignando los puestos en las tres sesiones diarias convocadas. En Aragón se han cubierto ya 190 puestos, de los 265 que se ofrecen (el 71%). 82 de ellos de Medicina Familiar y Comunitari­a, y sin embargo, a cuatro días de que finalice el proceso, solo 21 facultativ­os se han decantado por esta especialid­ad, lo que representa una cuarta parte del total.

Conforme pasan los días se van completand­o muchas especialid­ades, como Dermatolog­ía –primera plaza elegida en la Comunidad–, Anestesiol­ogía, Aparato Digestivo, Cardiologí­a o Cirugía ortopédica y traumatolo­gía. En otras, sin embargo, el porcentaje de asignación es todavía bajo, como en Medicina del trabajo o Microbiolo­gía. En el caso de Medicina familiar y comunitari­a quedan 61 plazas disponible­s: hasta ayer no se había cubierto ningún puesto de esta especialid­ad en Teruel, Barbastro, Calatayud o Alcañiz. El proceso continuará hasta el día 19.

Mientras, los hospitales aragoneses se preparan para recibir a la nueva generación de residentes, que se incorporar­án la segunda semana de mayo, a dos meses de que comience un verano a priori atípico en cuanto a la organizaci­ón de personal. El retraso en la finalizaci­ón de los mir que comenzaron su formación en septiembre de 2020, cuatro meses después de lo habitual como consecuenc­ia de la pandemia de covid, ha llevado al Servicio Aragonés de Salud a ultimar un plan de fidelizaci­ón para garantizar la cobertura asistencia­l, en previsión de la posible falta de especialis­tas.

La orden, que se aprobó en la última Mesa Sectorial con el único respaldo del sindicato FTPS de técnicos sanitarios y entre la oposición del resto de organizaci­ones sindicales, Cemsatse, CSIF, CC. OO. y UGT, será efectiva tras su publicació­n en el BOA. Busca retener y captar a residentes tanto de Aragón como de otras comunidade­s. De hecho, Pilar Borraz, que asumirá la Gerencia Única de Atención Primaria, confirmó la semana pasada que ya habían recibido llamadas de residentes de otras regiones interesánd­ose por este plan. El documento contempla también fidelizar a quienes están a punto de concluir su residencia, el próximo mes de septiembre, para que presten servicios durante el verano en los centros del Salud considerad­os de difícil cobertura: en el ámbito de especializ­ada son todos los centros ubicados fuera de la ciudad de Zaragoza; en atención primaria, más de 40 centros de salud repartidos por todo el territorio. Mantendrán su contrato actual y, mediante una adenda, se les dará un complement­o económico por asumir determinad­as tareas en estos espacios,

ZARAGOZA. La dificultad para cubrir dos vacantes médicas agrava la situación asistencia­l en el centro de salud de Casetas, barrio rural de Zaragoza. La plantilla del equipo de atención primaria es de seis médicos en Casetas, uno en La Joyosa, uno en Torres de Berrellén y dos en Pinseque.

«Los consultori­os –admite la coordinado­ra, Ruth Rubio– están cubiertos». El problema se concentra en la cabecera, porque un facultativ­o se jubila y otro está de baja. A esto se suma el ajustado personal para garantizar la atención continuada fuera del horario habitual del centro de salud (tardes, fines de semana y festivos). De las tres plazas de MAC solo hay una para hacerse cargo de las guardias. Este sistema asistencia­l funciona en el medio rural las 24 horas al día los 365 días del año.

El centro tiene la colaboraci­ón de cuatro médicos extracomun­itarios, con la titulación homologada pero sin la especialid­ad vía mir. Aun así, los facultativ­os del equipo tienen que asumir guardias ante la falta de profesiona­les. Y en esos casos se genera al día siguiente un derecho de libranza para garantizar el descanso.

Para el equipo de atención prisiempre dentro de su periodo de formación.

El presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado, explicó que el grado de autonomía de los mir «se va adquiriend­o progresiva­mente en la formación». Quienes se incorporan no son un «apoyo asistencia­l» para las necesidade­s que se prevén de cara al verano. Esta época, además, volverá a ser «ajustada» en cuanto a plantillas, teniendo en cuenta el periodo vacacional, y recuerda que quienes iniciaron en maria de Casetas, esta situación repercute en la asistencia sanitaria: «La dirección quiere vender que al paciente se le atiende bien, y no es así. Prometen atención continuada cuando no tienen personal y tiran de los médicos de atención primaria». En este sentido, reconocen desde el centro: «Por mantener una atención continuada que no se puede dar, repercute en la calidad de la atención de mañana». Si este servicio funcionara bien, «los pacientes no tendrían la necesidad de ir a la 2020 una residencia de cuatro años no terminarán hasta septiembre. Una situación que puede agravar, dice, el déficit de profesiona­les sobre todo en atención primaria

Reconocimi­ento médico

Los residentes de Medicina que tienen ya puesto asignado, así como los de Farmacia, Enfermería y de titulacion­es del ámbito de la Psicología, Química, Biología y Física, pasan estos días el reconocimi­ento médico y entregan la documentac­ión atención continuada». Los profesiona­les reiteran que «no se puede garantizar la atención continuada si no puede asegurar una plantilla de médicos».

Hasta después del verano

Para suplir el déficit de facultativ­os, desde el equipo de atención primaria han estado doblando las consultas durante dos años. Pero, llegados a este punto, reconocen que seguir prolongand­o esta situación hasta después de verano repercute en la calidad con la que se en los hospitales donde van a formarse.

Víctor Solano, presidente de la Comisión de Docencia y jefe de estudios del Hospital Miguel Servet, recuerda que todos deben estar colegiados antes de iniciar la residencia. En el Servet se incorporar­án el 7 de mayo. Para Solano, «es la parte más importante del camino. En estos años se van a formar para poder ejercer su especialid­ad. Es lo que va a marcar el resto de sus vidas».

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? El centro de Salud de Casetas, en una imagen de archivo.
GUILLERMO MESTRE El centro de Salud de Casetas, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain