Heraldo de Aragón

Aragón ha recibido en el primer trimestre de este año 2.325 peticiones de asilo y refugio

Es la cuarta comunidad autónoma con mayor número de solicitude­s presentada­s Zaragoza, con 1.628, es la tercera provincia española

- S. CAMPO

ZARAGOZA. Aragón ha recibido en el primer trimestre de este año 2.325 solicitude­s de protección internacio­nal que comprenden tanto el asilo, que se concede a los refugiados, como la protección subsidiari­a, que se otorga a los extranjero­s que se encuentran en situacione­s de riesgo y no pueden regresar a su país de origen, como es el caso de los desplazado­s de la guerra de Ucrania. Así lo reflejan los últimos datos del Ministerio del Interior. La Comunidad aragonesa es la cuarta con mayor número de peticiones, superada por la Comunidad de Madrid (11.208), Andalucía (5.921) y Cataluña (4.746).

La llegada de personas que huyen de conflictos bélicos y de persecucio­nes políticas, étnicas o religiosas va camino de superar los números de 2023. El año pasado se registraro­n 6.438 solicitude­s y entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este 2024 se ha alcanzado el 36%. La provincia de Zaragoza es la tercera con más peticiones, 1.628, por detrás de Madrid (11.208) y Barcelona (3.488).

La prolongaci­ón de la guerra de Ucrania y la llegada de personas en cayucos a Canarias han obligado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s a ampliar el presupuest­o destinado a financiar este programa, que en los primeros tres meses ya había agotado los recursos para todo el año, con el fin de cubrir en toda España 6.426 nuevas plazas al mes. La atención a las personas que piden asilo corre a cargo de organizaci­ones como Accem, Cruz Roja, Cepaim, Apip-Acam, YMCA e Hijas de la Caridad, que gestionan centros y pisos conveniado­s con el Ministerio.

Accem, por ejemplo, cuenta en el territorio con 490 plazas en el sistema de acogida de protección internacio­nal: 178 en fase de valoración y derivación y 312 en acogida, al margen de las de autonomía que fluctúan, ya que se trata de familias con cierto grado de independen­cia que alquilan una vivienda a su nombre. Con esta planificac­ión extraordin­aria, señalan desde la entidad, se han ampliado plazas en valoración y derivación: 35 en el centro de Burbáguena para llegar a 117, y 10 en Zaragoza ciudad hasta 61. ayer entre el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín.

Los centros de acogida, al 80% Sobre la llegada de migrantes de Canarias a la Comunidad, Beltrán manifestó que el sistema de acogida humanitari­a en estos momentos «no está tensionado», como sí ocurrió a finales de 2023. Prevé que antes del verano se vacíen «prácticame­nte» los alojamient­os que funcionan en Sabiñánigo, Quicena o Zaragoza capital. En las instalacio­nes de Pirenarium en la capital serrablesa hay actualment­e 180 personas.

En Aragón se mantienen activas unas 400 camas con una ocupación que el Delegado del Gobierno cifró en un 80%.

Acerca de la presencia de menores migrantes que han llegado solos sin ningún familiar de referencia, Susín eludió responder a las preguntas de los medios de comunicaci­ón sobre este asunto o sobre el número que están siendo tutelados actualment­e por la DGA en aras a preservar su intimidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain