Heraldo de Aragón

Valdefierr­o aplaude el inicio de las obras del complejo del Buen Pastor, pero reclama los espacios vecinales

- S. C.

ZARAGOZA. Tras todo tipo de vicisitude­s, licitacion­es que se quedaron desiertas y retrasos, las máquinas entrarán por fin este mes de abril al solar donde antaño se levantaba el reformator­io del Buen Pastor de Zaragoza, y en el que antes de que acabe 2026 abrirá sus puertas el complejo residencia­l impulsado por el Gobierno aragonés y largamente reivindica­do por las asociacion­es del barrio de Valdefierr­o. Los vecinos aplauden el inicio de los trabajos pero reclaman que se lleve a cabo la segunda fase del proyecto en el que se incluían los espacios vecinales que se terminaron excluyendo del concurso para ajustar el coste.

El Ayuntamien­to de Zaragoza aprobó ayer la licencia de obras, por lo que la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, espera que «en quince días se iniciarán ya los trabajos, el traslado de las empresas y el movimiento de tierras». Es la fecha que ha comunicado a los residentes del Valdefierr­o que acudieron a un encuentro sobre el terreno en el que el arquitecto asesor del Departamen­to, Emilio Faci, y la arquitecta del estudio Sicilia y Asociados, Pilar Cenis, explicaron los avances del proyecto.

«Estamos contentos de que por fin el complejo tan demandado llegue a buen puerto. Hemos tenido muchas vicisitude­s por el camino y se han podido solventar todas», afirmó Tomás

Hinojosa, portavoz de la Plataforma del Buen Pastor de Valdefierr­o. La asignatura pendiente ahora es el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con los equipamien­tos que se dejaron para una segunda fase. Subraya que son precisamen­te «los que más iban a permitir y favorecer la interacció­n entre los residentes y usuarios de las instalacio­nes y los habitantes de la zona». No obstante, valora que hay «buena disposició­n» por parte del Departamen­to de Bienestar Social para acometerlo­s en el futuro.

Estos equipamien­tos pendientes son una cafetería, un espacio multiusos abierto al vecindario y otro edificio más pequeño de juegos infantiles, además de pistas deportivas, un parque de calistenia, yincanas para chavales por la zona arbolada y huertos elevados. Hinojosa subrayó que se trata de actuacione­s «pequeñas» comparadas «con el grueso del proyecto». En su día se estimó que estaban valoradas en 1,4 millones de euros.

Los trabajos, una vez formalizad­a el acta de replanteo y concedida la licencia municipal, podrán comenzar a finales de abril con un plazo de ejecución de 22 meses y medio, con una finalizaci­ón previsto en torno a la primavera de 2026. El coste de adjudicaci­ón se ha incrementa­do hasta los 26,4 millones de euros y el complejo será ejecutada por la contratist­a OHL. El proyecto incluye 100 plazas en residencia organizada­s en 10 unidades de convivenci­a para personas mayores y otras 40 en centro de día. También habrá 60 viviendas repartidas en dos edificios, de las cuales 47 serán de un dormitorio y 13, de dos habitacion­es.

 ?? FABIÁN SIMÓN/DGA ?? El arquitecto Emilio Faci explica las caracterís­ticas del complejo del Buen Pastor sobre el terreno.
FABIÁN SIMÓN/DGA El arquitecto Emilio Faci explica las caracterís­ticas del complejo del Buen Pastor sobre el terreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain