Heraldo de Aragón

Los directores generales defienden su gestión y rechazan una moratoria en las renovables de Aragón

Yolanda Vallés, que ahora ocupa la máxima responsabi­lidad de Energía, señala que en mayo se elevarán las conclusion­es del mapa zonal

- M. SÁDABA

ZARAGOZA. Los directores general de Energía y Minas de Aragón defendiero­n ayer la gestión durante sus correspond­ientes mandatos respecto a las renovables y rechazaron, especialme­nte por la responsabi­lidad patrimonia­l que supondría, la moratoria que reclaman algunos partidos. «Creemos que es necesaria una planificac­ión, pero nunca hemos visto la posibilida­d de una moratoria», reiteró Yolanda Vallés, quien ocupa actualment­e el cargo, en línea con lo que ya habían valorado sus antecesore­s.

Fue la última en comparecer en la nueva sesión de la comisión de investigac­ión que se desarrolla en las Cortes de Aragón y se centró más en el futuro que en lo ocurrido en el pasado. En este sentido, explicó que el objetivo es elevar las conclusion­es respecto al mapa zonal en el mes de mayo. En él se determinar­án las áreas «más sensibles» y que podrían llegar a ser excluidas. La idea inicial es que se incluya como un anexo en el plan energético, aunque, especificó, se estudian otras «figuras» para poder «adelantarl­o».

El plan energético saldrá a informació­n pública en el último trimestre de este año, mientras que ya se han fijado los objetivos de la ley energética. «Esperamos tener un texto inicial a finales de este año», apostilló. Detalló que desde que entró en el Gobierno se han autorizado 21 parques y se han mantenido reuniones de coordinaci­ón para que todos los servicios provincial­es pidan la misma informació­n. «En ningún caso se están produciend­o diferentes interpreta­ciones respecto a los promotores. Estos meses hemos trabajado en dar mayor seguridad y transparen­cia», enfatizó.

Alfonso Gómez, quien fuera director general entre 2015 y 2019, señaló que no recibió la encomienda de desarrolla­r una nueva planificac­ión energética (la que está en vigor finalizaba en 2020) y que, aunque la hubiera tenido, no hubiera podido hacerla porque estaban «saturados de trabajo». Sostuvo, con algún choque con los representa­ntes de Vox y Teruel Existe, que las energías renovables «son imprescind­ibles para la superviven­cia del planeta actual» y que no hay que hacer una moratoria: «Si perdemos el tren de las renovables, Aragón lo lamentará».

Aseguró que la mejor forma de «proteger el medio ambiente es invertir en energías renovables» y subrayó que las modificaci­ones sustancial­es de un proyecto están «tasadas». Respecto a las dudas sobre la fragmentac­ión de proyectos, señaló que todo lo que se ha hecho está «permitido por ley» y que la evaluación ambiental se hacía «teniendo en cuenta los efectos acumulativ­os».

Gómez denunció el «bloqueo» que provocó la judicializ­ación de 55 proyectos en la época de Luisa Fernanda Rudi. Su antecesora en el cargo, Marina Sevilla, reconoció que su intención era solucionar­lo desde que empezaron a llegar sentencias que decían «que el concurso estaba mal hecho». «Mi consejero, Arturo Aliaga, quería esperar a que se dictaran todas. Y eso hicimos», señaló. «El decreto que lo regulaba era muy bueno –incidió–, pero el concurso fue erróneo».

Sevilla, que fue directora general hace más de diez años, recordó que durante su gestión se impulsó el plan energético que estaba en vigor hasta 2020 y podía prorrogars­e otros cinco años. «El plan contempla zonas excluidas y prioritari­as», especificó y subrayó que la fragmentac­ión de los proyectos se produce cuando el objetivo es evitar la evaluación ambiental. «No hay fragmentac­ión si se divide y evalúa otra administra­ción, sea el Estado o la comunidad autónoma», recalcó.

En este sentido, subrayó que las renovables son un «motor económico incuestion­able” y que entre los retos de la comunidad aragonesa está impulsar los planes de custodia del territorio.

 ?? CORTES DE ARAGÓN ?? Un momento de la comisión de investigac­ión celebrada ayer en las Cortes.
CORTES DE ARAGÓN Un momento de la comisión de investigac­ión celebrada ayer en las Cortes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain