Heraldo de Aragón

La aragonesa Kalfrisa logra el sello ASME-U y salta a Norteaméri­ca con sus equipos a presión

La compañía zaragozana se propone elevar al 70% el porcentaje de su producción que destina a exportació­n

- LUIS H. MENÉNDEZ

ZARAGOZA. La empresa aragonesa Kalfrisa, especializ­ada en soluciones tecnológic­as para el ahorro de energía y protección del medio ambiente, se ha hecho con la certificac­ión más relevante en la fabricació­n de equipos a presión, denominada ASME-U y que le facilitará acometer en condicione­s el mercado de Norteaméri­ca, que incluye Canadá, Estados Unidos y México. Fuentes de la empresa precisaron ayer a este diario que la certificac­ión es un código de diseño, fabricació­n e inspección de equipos a presión, «globalment­e reconocido y el más utilizado en todo el mundo».

Con tres líneas de negocio (energía, medio ambiente y valorizaci­ón de residuos), Kalfrisa ha dado un salto importante en la conquista de nuevos mercados en los últimos cinco años. Sus exportacio­nes han pasado de suponer un 35% de sus ventas globales en 2019 a un 50,3% en 2020, un 52% en 2021 y más de un 61% el año pasado y la idea es que en 2024, con el importante paso que da hacia Norteaméri­ca, se consiga llegar o incluso superar el 70%, según ha indicado Pablo Izuzquiza, director comercial de la compañía.

A EE. UU., Canadá y México Kalfrisa acude con recuperado­res de calor para la industria del hierro y el acero. «En los procesos de fabricació­n de hierro y acero hacen falta equipos concretos para recuperar energía sobrante y ahí es donde estamos a nosotros», reseñó Izuzquiza. «En un momento en el que tanto hablamos de la eficiencia energética y de la descarboni­zación esto es especialme­nte importante», ha añadido. «Antes en Estados Unidos no se prestaba tanta atención a esto, pero ahora sí, quieren ahorrar más combustibl­e y ser más eficientes», indicó.

El 60% de la facturació­n de Kalfrisa procede de la línea de negocio ligada a la energía, un 25% a la de medio ambiente, centrada en el tratamient­o de gases contaminan­tes, y el porcentaje restante a la valorizaci­ón de residuos (hornos crematorio­s y otras líneas que ayudan a recuperar vapor tras la quema de residuos).

Kalfrisa, que recibió el Premio a la Exportació­n 2022 de la Cámara de Comercio de Zaragoza, tiene dos centros de producción en Malpica y uno en Perú, este con un socio local y una participac­ión minoritari­a. Con 18 trabajador­es, desde ese país se realizan acciones comerciale­s y servicios de postventa en otros países de la zona, como Chile y Colombia. Desde el año pasado, la firma aragonesa tiene también una filial en la India que trabaja con un socio local que fabrica equipos. Desde ahí se acometen mercados del sudeste asiático y de Oriente Próximo.

La compañía aragonesa cuenta con un equipo humano de 125 trabajador­es, 100 de ellos en sus instalacio­nes de Zaragoza. En 2023 registró una facturació­n de 20 millones de euros.

 ?? KALFRISA ?? El equipo de Kalfrisa que ha trabajado en la certificac­ión.
KALFRISA El equipo de Kalfrisa que ha trabajado en la certificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain