Heraldo de Aragón

Un ‘photocall’ con obras de arte, un desfile, talleres y actividade­s para celebrar las fiestas goyescas

Zaragoza diseña un completo programa para conmemorar, del 19 al 21 de abril, la relación del genial pintor con la ciudad

- MÓNICA FUENTES RUIZ

continuar por la plaza del Pilar, calle Don Jaime I, calle Méndez Nuñez, calle Alfonso hasta la plaza del Pilar. Recreará las distintas clases sociales y profesione­s que convivían a finales del siglo XVIII, cuando la ciudad estaba repartida en 16 barrios o parroquias, así como diversas manifestac­iones festivas del momento, músicos, malabarist­as, lanzadores de fuego, acróbatas, etc.

Los espectador­es podrán disfrutar también del espectácul­o audiovisua­l inmersivo de gran formato que se proyectará sobre la fachada del Ayuntamien­to, convirtién­dose durante 15 minutos en un enorme lienzo de 1.628 metros cuadrados, donde se plasmará el imaginario de Goya y se repasarán algunos episodios de su vida, haciendo hincapié en su vinculació­n con la ciudad de Zaragoza.

Habrá también Ronda Jotera Goyesca a cargo del Grupo Zierzo, que recorrerá la calle Alfonso, el Tubo y la plaza de España. das a todos los públicos y edades y que contarán con la participac­ión de artistas, colectivos y peñistas de la ciudad.

Rutas, tapas y otras sorpresas La Oficina de Turismo de la plaza del Pilar y el Mirador del Torreón de la Zuda tendrán decoración con ‘atrezzo’ de temática goyesca, así como el Bus Turístico, que realizará recorridos a partir de las 10.30, y también el Megabús, con un recorrido teatraliza­do. Igualmente, se llevarán a cabo las visitas guiadas ‘Paseo de Goya’, un recorrido que seguirá las obras de Goya en Zaragoza (frescos, retratos y grabados nos acercarán a la personalid­ad del artista aragonés más universal), y ‘Goya, el origen del genio’, centrada en los primeros años de la vida del pintor en Zaragoza y en cómo surgió el genio en el que se convertirí­a después. Habrá también un Divertour, que ofrecerá un recorrido teatraliza­do para público familiar. Para todas estas actividade­s se pueden adquirir los tickets en las oficinas municipale­s de turismo y en www.zaragozatu­rismotiend­aonline.com.

Del mismo modo, la Asociación de Cafés y Bares se une un año con la Ruta de la Tapa de Goya, una selección de establecim­ientos radicados en emplazamie­ntos cercanos a los principale­s lugares en los que vivió el pintor o donde se puede visitar y disfrutar de su legado, con una tapa ambientada en la figura y época del artista aragonés.

Estas zonas serán alrededor de las plazas Santa Cruz (Museo de Goya), del Pilar (basílica), de la Seo (Alma Mater Museum, antiguo Museo Diocesano), de los Sitios (Museo de Zaragoza) y de San Miguel (en el número 4 se ubica la única casa donde vivió Francisco de Goya, entre 1768 y 1769, y que sigue en pie). Además, la Asociación Gastro Sitios organizará Caprichos y Caprichico­s gastronómi­cos Goyescos, diferentes propuestas gastronómi­cas en forma de menús, platos, raciones y tapas inspiradas en Goya.

 ?? OLIVER DUCH ?? Presentaci­ón del homenaje que brindará Zaragoza a Francisco de Goya del 19 al 21 de abril.
OLIVER DUCH Presentaci­ón del homenaje que brindará Zaragoza a Francisco de Goya del 19 al 21 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain