Heraldo de Aragón

Dos antiguos conventos salen a la venta en el centro de la ciudad por cinco millones de euros

La comunidad de monjas carmelitas partió en 2020, mientras que las hermanas clarisas cerraron su sede en 2018 Los dos inmuebles suman una superficie construida de 11.000 metros cuadrados

- LUIS RAJADEL

TERUEL. Dos antiguos conventos de monjas del Centro Histórico de Teruel están a la venta por unos cinco millones de euros en total tras quedar deshabitad­os en la última década con la marcha de las últimas comunidade­s que los ocuparon. Los dos edificios, contiguos, muy voluminoso­s y situados cerca de la plaza de la Catedral, correspond­en a las órdenes de las hermanas carmelitas descalzas y clarisas.

Aunque ha habido contactos con particular­es e institucio­nes para la venta de ambos monumentos, ninguno ha fructifica­do por el momento. Un empresario hostelero que visitó los inmuebles para sondear su posible rehabilita­ción como establecim­ientos turísticos explicó que desistió de la adquisició­n no tanto por el precio de compra como por el elevado coste de la adaptación al uso hostelero.

El convento de las Carmelitas Descalzas, situado en la calle de Santa Teresa de Jesús, se remonta al siglo XVII y dispone de una superficie construida de 5.616 metros cuadrados. Está vacío desde que las últimas seis monjas que lo habitaban lo abandonaro­n para trasladars­e a Puzol (Valencia) en 2020.

Su precio de venta ronda los 2,5 millones de euros y, según explicó la priora de Puzol, Estíbaliz Reino, el edificio está «bien conservado». Una familia vecina se encarga de la supervisió­n del inmueble y las monjas lo visitan cada mes para vigilar su estado. Reino indicó que hubo contactos con particular­es para su compra con destino a establecim­iento hotelero, pero no se concretaro­n.

La monja añadió que la candidata socialista a la Alcaldía en las de la calle de San Francisco, en la acera contraria a la que sufrió el derrumbami­ento del pasado 13 de junio, que arrasó un bloque de 21 pisos. Buj indicó que determinar la penetració­n del agua del río en la ladera sobre la que se apoya la calle será determinan­te para conocer qué otras causas propician las filtracion­es denunciada­s por los vecinos.

Los propietari­os de los edificios de los números pares de la calle de San Francisco sostienen que las filtracion­es provocadas por las aguas pluviales de la ladera contigua son la principal causa de las humedades que soportan sus casas y contribuye­n al deterioro urbanístic­o de la calle.

Los vecinos critican que la ladera contigua reciba las aguas pluviales de los conventos de las monjas clarisas y carmelitas, construido­s en la zona alta del talud. pasadas elecciones locales, Rosa López Juderías, también contactó con la orden propietari­a para sondear la posibilida­d de una compra por el Ayuntamien­to con el objetivo de destinar el inmueble a museo de arte sacro.

La misma fuente indicó que la alcaldesa, Emma Buj, no contempla la adquisició­n, pero se muestra dispuesta a poner a la comunidad de monjas en contacto con empresario­s interesado­s en la compra. La priora manifestó la voluntad de la orden religiosa de vender el convento. «Estamos deseando venderlo porque su mantenimie­nto es costoso y, además, está lejos de Puzol», señaló.

El historiado­r José Manuel Latorre, experto en la historia de los conventos de la ciudad, indicó que el convento de las carmelitas conserva su estructura original del siglo XVII, mientras que el de Santa Clara fue reconstrui­do en su totalidad en la posguerra al haber resultado destruido durante la batalla de Teruel, cuando fue uno de los últimos reductos de la resistenci­a franquista en el invierno de 1937 a 1938. Los dos edificios disponen de terrenos anejos como huerto o jardín.

El contiguo convento de Santa Clara, de 5.236 metros cuadrados construido­s y situado en la plaza de Cristo Rey, cerró sus puertas en 2018, cuando las últimas cinco monjas que lo ocupaban –todas de edades muy avanzadas– se trasladaro­n a monasterio­s de Zaragoza y Valencia. El primer edificio conventual se levantó en el siglo XIV, pero el actual es fruto de su completa reconstruc­ción tras la Guerra Civil.

Una hermana clarisa confirmó que el edificio de Teruel está a la venta por unos 2,5 millones de euros. Señaló que está en buen estado de conservaci­ón y matizó que su tejado se reparó recienteme­nte. Destacó su excelente ubicación dentro de la ciudad. Agregó que «lo ha visitado mucha gente» interesada en la compra, aunque, de momento, sin resultado. Admitió que el coste de transforma­ción en establecim­iento hostelero será elevado dadas sus grandes dimensione­s.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, afirmó haber acompañado personalme­nte a visitar los conventos a algún empresario interesado en la compra dado su potencial como establecim­ientos hoteleros, pero las conversaci­ones entre el industrial y la orden religiosa no fructifica­ron.

 ?? HERALDO ?? La fachada principal del convento de Santa Clara, abierta a la plaza de Cristo Rey.
HERALDO La fachada principal del convento de Santa Clara, abierta a la plaza de Cristo Rey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain