Heraldo de Aragón

Sánchez se reafirma en reconocer a Palestina pese al ataque iraní a Israel y los reparos del PP

El ministro Albares defenderá la solución de los dos estados ante la ONU mientras Sumar presiona para hacerla efectiva «ya»

- MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. La escalada de la tensión en Oriente Próximo tras el ataque de Irán a Israel el pasado sábado no modificará un ápice la hoja de ruta de Pedro Sánchez para recabar el apoyo internacio­nal a su plan de reconocimi­ento de Palestina como estado y que le llevó la semana pasada a iniciar una gira por Europa, con parada hoy en Eslovenia. Pese a la preocupaci­ón que genera en Moncloa y en el Palacio de Santa Cruz la posibilida­d de que las represalia­s extiendan el conflicto hasta un nivel desconocid­o, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares defenderá la llamada solución de los dos estados en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. Un paso que será previo a que el asunto llegue al orden del día del Consejo de Ministros.

En la rueda de prensa posterior a su encuentro en la Moncloa con el nuevo primer ministro portugués, Luis Montenegro, Sánchez aseguró que lo ocurrido el fin de semana «reafirma» la postura del Gobierno. Todo mientras el presidente busca contar con el apoyo de otras naciones (tras el compromiso alcanzado con Malta, Eslovenia o Irlanda) para evitar dar el paso en solitario en el ámbito doméstico. «La posición de España se resume en una palabra, coherencia. España apuesta por la paz en todos los conflictos y pedimos a los actores contención y coherencia», zanjó. urgente una conferenci­a de presidente­s autonómico­s para tratar de lograr «un gran acuerdo» con las comunidade­s sobre vivienda. Este debe pasar, afirmó, por aplicar la ley estatal y la regulación del alquiler «para que se puedan bajar los precios».

El presidente aún sopesa el momento adecuado para llevar la decisión del reconocimi­ento de Palestina al Consejo de Ministros y prefiere aguardar a comprobar si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas veta la adhesión de Palestina a la organizaci­ón. Lo que sí desveló

No solo el socio minoritari­o del Gobierno sacó ayer esta materia a colación. Podemos también criticó que al PSOE «solo le interesa hablar de medidas de vivienda en campaña electoral» y reclamó al Ejecutivo que aplique una moratoria sobre los pisos turísticos.

es que se reserva la prerrogati­va de tomar la decisión para, posteriorm­ente, informar al resto de grupos parlamenta­rios mediante una comparecen­cia a petición propia en el Congreso, en la que no sería necesario el apoyo de los diputados para hacer efectiva la medida diplomátic­a. «También pueden venir a la Moncloa», bromeó.

Una postura que no está exenta de la bronca que rodea a la actividad política española en los últimos meses. El portavoz del PP, Borja Sémper, acusó ayer al presidente de «vender su agenda exterior para huir de la realidad y de los problemas que tienen los españoles». También afeó al Gobierno que «juegue al solitario en política exterior» y advirtió a Sánchez de que no puede mantenerse «equidistan­te entre el terror de Hamás y dictaduras como la de Irán y una democracia como es Israel».

Las críticas se sumaron a las que pronunció el domingo su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que el presidente del Gobierno de «España fue el último país de la UE» en condenar el lanzamient­o de misiles por parte de Irán. Una acusación que llevó al propio Albares a salir en tromba y cargar contra el líder del PP. «Si cree que la política exterior va a golpe de tuit esta incapacita­do para gobernar», dijo ayer en una entrevista en TVE.

El momento adecuado

La otra derivada con la que debe lidiar Sánchez en su plan para Palestina es la correspond­iente a sus propios socios de Gobierno, con los que actualment­e no atraviesa las mejores relaciones desde su investidur­a el pasado noviembre. Sumar, a través de su portavoz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, exigió ayer a los socialista­s reconocer «de inmediato» el Estado palestino y recordó que «mañana mismo» –en referencia a hoy– puede llevarse a cabo, «si hay voluntad».

Urtasun niega que la escalada de tensión pueda ser excusa para frenar una decisión diplomátic­a que, en España, parece encarrilad­a. Pero el ministro de Cultura quiso añadir argumentos para urgir a Sánchez a hacerlo cuanto antes. «La suerte del pueblo palestino será la suerte de la paz en el mundo en la medida en que seamos capaces de salvar al pueblo palestino», zanjó.

El dirigente de Sumar también se mostró muy crítico con Feijóo, al que acusó de «tratar de instrument­alizar» el ataque iraní a Israel «en su propio beneficio». «No aceptamos ninguna lección del partido de la guerra», afirmó.

La representa­ción diplomátic­a de Israel en España no comparte, en cambio, que la solución sea, por ahora, el reconocimi­ento de Palestina. Su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon – que agradeció la condena de España a Irán– defendió que «no es el momento adecuado». «Sobre todo el día después de los ataques», esgrimió, tras subrayar que su país «está volcado» en conseguir la liberación de los rehenes en manos de Hamás.

 ?? SUSANA VERA/REUTERS ?? Pedro Sánchez recibe ayer en la Moncloa al primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.
SUSANA VERA/REUTERS Pedro Sánchez recibe ayer en la Moncloa al primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain