Heraldo de Aragón

Jordania, el inesperado aliado de Israel

El reino hachemita, muy crítico con la guerra en Gaza y partidario de que se reconozca el Estado palestino, interceptó decenas de artefactos iraníes

- MARÍA REGO

MADRID. Nadie dudaba de que Estados Unidos desempeñar­ía un papel importante en un hipotético ataque de Irán contra Israel. Era previsible también que otras potencias occidental­es –como fue el caso del Reino Unido y Francia– tuvieran algún tipo de participac­ión. Pero pocos imaginaban que Jordania sería protagonis­ta. El reino hachemita se convirtió el sábado en el inesperado aliado del Estado hebreo con la intercepta­ción de decenas de artefactos lanzados por la república islámica de camino a territorio judío.

Una intervenci­ón que le ha valido, por ahora, la advertenci­a de Teherán, que amenaza con poner en su «objetivo» a quienes cooperen con Tel Aviv. «Lo que hicimos fue consistent­e con nuestra política histórica y con cualquier proyectil, dron o cualquier cosa que ingrese a nuestro espacio», explicó ayer el ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, en la cadena CNN consciente de su delicado papel.

Jordania es una de las economías más prósperas de Oriente Próximo y una especie de isla de estabilida­d en mitad de la constante crisis que soporta la región, donde acaba de demostrar su capacidad de respuesta ante las amenazas del entorno –no son pocas con vecinos como Siria, al norte, o Irak, al este– y la importanci­a de las alianzas que pueda tejer. «Hicimos lo que teníamos que hacer, y déjenme ser muy claro: haremos lo mismo sin importar de dónde sean esos drones. De Israel, de Irán, de cualquier otro», defendió el ministro jordano. En esta ocasión, los artefactos disparados por el régimen de los ayatolás violaron su espacio aéreo, que había quedado cerrado justo antes de que comenzara el ataque persa.

Antiguo adversario

Con algo más de 300 kilómetros de frontera compartida con territorio hebreo, el trato entre las dos naciones no siempre ha resultado fluido. Ni mucho menos de cooperació­n. Jordania formó parte de las alianzas árabes que se enfrentaro­n a Israel en 1948, 1967 y 1973 y no fue hasta mediados de los años 90 cuando Amán y Tel Aviv normalizar­on sus relaciones.

Hoy, la monarquía de Abdalá II destaca como uno de los socios más fiables que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu puede encontrar en Oriente Próximo, aunque exista una enorme distancia entre ambos en cuestiones de calado. El rey aboga por el reconocimi­ento del Estado palestino y ha reclamado en reiteradas ocasiones un alto el fuego en Gaza, donde su país ejerce como uno de los principale­s colaborado­res de Estados Unidos para la entrada de ayuda humanitari­a.

«El primer ministro israelí siempre ha querido invocar algún tipo de confrontac­ión con Irán. Ahora, mientras continúa la presión internacio­nal sobre Israel para que detenga la agresión a Gaza, invocar una lucha con Irán es algo que, creemos, podría diluir esa presión y podría desviar la atención de Gaza», comentaba ayer Ayman en un evidente dardo contra Netanyahu.

Jordania acoge la mayor población de refugiados palestinos, unos 2,5 millones, pero haber ayudado al Estado hebreo –y a Francia, que tiene una base aérea en el reino hachemita que utilizó para frenar el ataque de los ayatolás– puede pasarle factura. El ‘meme’ viral en el que Abdalá II aparece con el uniforme militar israelí es casi lo de menos.

 ?? E. P. ?? El rey jordano, Abdalá II (a la izquierda), recibió ayer al presidente iraquí Latif Rashid en Amán.
E. P. El rey jordano, Abdalá II (a la izquierda), recibió ayer al presidente iraquí Latif Rashid en Amán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain