Heraldo de Aragón

Un 27% de los fijos discontinu­os tiene más de un trabajo

- LUCÍA PALACIOS

MADRID. Sí es posible cuantifica­r cuántos trabajador­es fijos discontinu­os hay en España, tras el ‘boom’ de la reforma laboral, y afinar cuántos están sin actividad. Pero los datos que ofreció recienteme­nte la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, que señaló que eran poco más de 53.000, nada tienen que ver con la realidad, porque la Encuesta de Población Activa (EPA) en este caso no es una fuente fiable para medir esta variable. Y tampoco los datos de las oficinas de empleo público de las Comunidade­s Autónomas, a cuyo tejado el Gobierno tiró la pelota para argumentar que ellos no podían ofrecer esa estadístic­a que llevan meses y meses demandando numerosos organismos públicos, el último de ellos el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que instó el pasado viernes a «monitoriza­r» este colectivo de forma «más precisa».

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ofreció ayer un perfil muy detallado de esta figura que ha pasado de ser minoritari­a en nuestro mercado laboral a tener un peso relevante. Y lo hace con datos extraídos de los historiale­s laborales de afiliación a la Seguridad Social, el registro que a su juicio mejor lo muestra. Los trabajador­es que tienen un contrato fijo discontinu­o se duplicaron con creces en apenas nueve meses de reforma laboral y son más de 1,4 millones, de los cuales la mitad (731.000) está activo y la otra mitad (753.000) no tiene un empleo y, por tanto, no cobra un salario, con datos a 31 de diciembre de 2022 (últimos disponible­s). Sin embargo, son muchos los que, para combatir esos periodos de paro, tienen más de un empleo: el 27%, bien como autónomos, bien como cooperativ­istas o a través de otro tipo de contrato.

Discontinu­os inactivado­s Así, si de esos 753.000 afiliados intermiten­tes sin actividad se descuentan los que tenían otro empleo en el que sí estaban trabajando, los fijos discontinu­os inactivos se reducen a 518.000 a cierre de 2022, casi diez veces más que los que admite la ministra de Trabajo.

Llama la atención el elevado porcentaje de fijos discontinu­os que rompen su relación, un 22%, de los cuales la mitad lo hace de forma voluntaria y, por tanto, no cobra indemnizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain