Heraldo de Aragón

«Zaragoza es una capital importante en el ecosistema cultural»

DIRECTORA GENERAL DE TICKETMAST­ER ESPAÑA

- PABLO FERRER

Como zaragozana, ¿qué le parece que los premios MIN se entreguen mañana por primera vez en su ciudad?

Estoy encantada. Es mi ciudad, aquí están mis raíces, mi familia y mis mejores amigos. Desde el punto de vista profesiona­l pienso, además, que Zaragoza es ahora una capital importante dentro del ecosistema cultural español. En Zaragoza han nacido grupos emblemátic­os como Héroes del Silencio, tiene recintos con muchísima solera… Estoy muy contenta por apoyar los premios MIN con el patrocinio que ejerce mi compañía, Ticketmast­er. Patrocinar el premio al mejor directo en la gala es un honor.

La percepción de Ticketmast­er desde afuera es la de una empresa reservada a artistas de gran ca- lado. ¿Hay también hueco en su estructura para los emergentes?

Queremos romper con esa percepción. Es verdad que Ticketmast­er tiene un desarrollo tecnológic­o tan potente que puede dar servicio a artistas que mueven masas, como Taylor Swift, Coldplay o Madonna. O si hablamos de cantantes de habla hispana, nos eligen nombres como Luis Miguel, Bunbury, Hombres G,… pero eso no quiere decir que nuestra manera de trabajar no esté adaptada a artistas que actúan en recintos más pequeños o que están en la categoría de independie­ntes y emergentes.

¿Cuántas veces le han pedido entradas para Taylor Swift en los últimos meses?

Voy a ser políticame­nte correcta: no sabría qué hacer con los dedos cortados que me han ofrecido y los chantajes emocionale­s de los padres por conseguir entradas para sus hijos. La pasión que ha desatado en España esta artista es impresiona­nte; bueno, en el mundo entero. Entiendo esas peticiones porque hay relativame­nte pocas entradas para tanta demanda y todo el mundo hace lo posible por conseguirl­as. Me encantaría poder ayudar a todos, pero nosotros como ticketera no estamos autorizado­s a dar ninguna entrada; ni siquiera somos los encargados de ofrecer pases de prensa, eso corre a cargo de los departamen­tos de comunicaci­ón de las promotoras. Aun así, la gente me sigue llamando porque no lo sabe, a ver si cae la breva.

¿Por qué concierto pagaría usted todo el dinero que fuera necesario a día de hoy?

Yo soy como las madres. A todos nuestros artistas los quiero por igual –ríe– porque la música en directo es un regalo para el alma, un bálsamo, y creo que nos hemos dado más cuenta de ello tras la pandemia. La conexión emocional que se produce entre los asistentes a un concierto en directo es algo especial. Hasta la neurocienc­ia está evidencian­do el poder de la música en vivo: siempre se ha dicho que la música que nos gusta activa las áreas del cerebro relacionad­as con el bienestar. Cuando la vives en grupo y en directo, la experienci­a se multiplica.

Ilieva lució voz grave de mezzo auténtica, con una primera octava rotunda en su aria ‘Sgombra è la sacra selva’, y el bajo Viacheslav Strelkov pudo lucir más su oscura voz, que fue absorbida reiteradam­ente por coro y orquesta. Bien los comprimari­os, todos resaltados por una escenograf­ía dinámica con técnicas de proyección actuales de gran impacto visual, como esas grandes llamaradas en la impactante escena final.

‘NORMA’ ★★★★

Ópera de Vincenzo Bellini. Libreto: Felice Romani. Cantantes: Yenjoo Park, Haruo Kawakami, Leonora Ilieva, Viacheslav Strelkov, María Cristina Imbrogno, Alberto María Munafo. Orquesta Ópera 2001 y Coro Lírico Siciliano. Dir. escénica: Aquiles Machado. Dir. musical: Martin Mázik.

Teatro Principal de Zaragoza. 14 de abril de 2024.

 ?? ENRIQUE CIDONCHA ?? Ana Valdovinos.
ENRIQUE CIDONCHA Ana Valdovinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain