Heraldo de Aragón

Traumatólo­gos del Clínico empiezan a operar en la MAZ a pacientes de su lista de espera

Desde el servicio de Oftalmolog­ía se desplazan también a HLA Montpellie­r para intervenir de cataratas En el sector III no hay casi demora en este proceso

- E. PÉREZ BERIAIN

ZARAGOZA. La abultada lista de espera quirúrgica de Aragón, con 7.752 pacientes con demoras que superan los seis meses, urge a activar fórmulas para reducir esas cifras. Para ello, una de las medidas pasa por aprovechar suelo quirúrgico de otros centros cuando está ocupado el de los hospitales propios del Salud. El servicio de Oftalmolog­ía del Clínico Universita­rio Lozano Blesa interviene de cataratas en la clínica HLA Montpellie­r desde febrero; y, a partir de este mes, cirujanos de Traumatolo­gía de ese mismo hospital operan en Mutua MAZ.

El registro de la lista de espera varía dependiend­o del proceso y del sector sanitario, y en ocasiones ofrece datos dispares. Ocurre, por ejemplo, con las demoras para una operación de cataratas. El Hospital Nuestra Señora de Gracia (Provincial), donde está la Unidad de Alta Resolución de Cirugía de Catarata (Arcca), acumula 1.275 pacientes que llevan más de seis meses esperando una intervenci­ón. Mientras que en el Royo Villanova (también del Sector I, como el Provincial), según los datos de marzo, hay dos; en el Clínico, cinco; y en el Miguel Servet, 33.

Desde Sanidad concretaro­n que las cifras del Provincial se explican porque en la unidad Arcca se opera a pacientes de los sectores Zaragoza I y II, Barbastro y Alcañiz. Como medida de apoyo, a partir de finales de abril, el Hospital de Alcañiz no solo va a derivar a pacientes para operarse de cataratas al Provincial, sino también al Hospital Clínico. Los pacientes que figuran en otros centros, como el Royo o el Servet, son intervenci­ones que se hacen fuera de la unidad Arcca porque son cirugías que requieren otro circuito distinto ya que, además de la catarata, requiere de otro proceso. (unas 1.700 cada año). Los recursos se destinan a atender estos casos, posponiend­o las intervenci­ones programada­s. «Faltan quirófanos»: en este servicio disponen de dos o tres por las mañanas y entre uno y dos por las tardes. «Cada semana podemos disponer de 18 o 20, pero necesitarí­amos

Desde la Clínica HLA Montpellie­r, su gerente, Esther Vilella, explica que, con la fórmula de alquiler de suelo quirúrgico, hasta el centro se desplazan cirujanos del servicio de Oftalmolog­ía del Hospital Clínico para operar cataratas. al menos 30. Es una absoluta necesidad», reitera. El alquiler de suelo quirúrgico permite tener más espacio, pero «es como vaciar una piscina con un vaso de agua». Intervenir un día a la semana en la MAZ no resuelve la situación: «Es una anécdota dentro de nuestros graves

En este sentido, HLA Montpellie­r asume el personal de anestesia y el equipo de enfermería y otros recursos materiales, y el equipo de cirujanos depende del Salud.

El contrato tenía como fecha del 1 de febrero al 31 de marzo, e incluía problemas de volumen de urgencias y de lista de espera». Según los últimos datos oficiales, hay 2.492 personas con demora de más de 180 días en Trauma en Aragón (con una espera media de 185 días). De ellas, el Sector Zaragoza III concentra a 718, lo que representa el 28%.

posibilida­d de prórroga hasta el 31 de mayo. En principio son dos sesiones por semana, que pueden ser mañana y/o tarde, para llevar a cabo alrededor de siete cirugías de catarata. «Como mínimo se interviene­n 14 procesos a la seja mana, pero todo depende de la disponibil­idad. Hay disposició­n, coordinaci­ón y organizaci­ón entre ambas partes», reconoce. No es la primera vez que se emplea esta fórmula, pero sí en cataratas.

El servicio de Oftalmolog­ía del Clínico ya se ha desplazado a operar a otros centros en anteriores ocasiones. Mediante el alquiler de suelo quirúrgico ya acudió, por ejemplo, al igual que Traumatolo­gía, a la Clínica del Pilar, que cerró sus puertas en verano de 2023.

Además, desde este mes un equipo de cirujanos del servicio de Traumatolo­gía del Clínico se desplaza un día a la semana a la MAZ, donde se les cede un quirófano durante toda la mañana y toda la tarde. Esto permite operar a una media de siete pacientes en esa jornada, dependiend­o de los procedimie­ntos.

Mutua MAZ asume los costes, salvo el equipo de cirujanos, que depende del Salud. Para este fin se destinará un quirófano para llevar a cabo cirugía mayor ambulatori­a (sin necesidad de ingreso) de pacientes de Traumatolo­gía. El año pasado, MAZ intervino a un total de 533 enfermos derivados por el Salud. Son procesos de distinto tipo, como artroscopi­a de rodilla, síndrome del túnel carpiano o cirugía de mano o de pie. La idea es que el paciente pueda irse a su domicilio en el mismo día.

El convenio se enmarca dentro de una de las modalidade­s de colaboraci­ón firmado el pasado año entre el Salud y la MAZ, con una vigencia prevista hasta 2026.

Otras medidas sobre las listas Entre las medidas aplicadas para reducir las listas de espera quirúrgica en Aragón se sigue apostando por mejorar la programaci­ón en jornada ordinaria de mañana o continuar operando por las tardes.

El servicio de Cirugía General del Clínico interviene a pacientes del Sector Zaragoza III en el hospital Cinco Villas de Ejea de los Caballeros. Se opera durante dos días en turnos de mañana y tarde. Además, el servicio de Traumatolo­gía del Miguel Servet continúa operando en el Hospital Militar a pacientes del Servet, con una media de 15 pacientes a la semana.

 ?? OLIVER DUCH ?? Traumatólo­gos del Hospital Clínico, durante una intervenci­ón en Mutua MAZ esta semana.
OLIVER DUCH Traumatólo­gos del Hospital Clínico, durante una intervenci­ón en Mutua MAZ esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain