Heraldo de Aragón

Los nacimiento­s remontan en Aragón hasta febrero, pero son los segundos más bajos de la historia

- M. S.

ZARAGOZA. Los nacimiento­s remontan en Aragón hasta el mes de febrero, según los últimos datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), pero aun así son los segundos más bajos de la serie histórica, con apenas 1.374 alumbramie­ntos en los dos primeros meses de 2024. Son un 2,27% más que en 2023, cuando se registró el mínimo con 1.344.

Este alza se queda todavía lejos de las cifras de 2022, cuando llegaron al mundo 1.432 bebés aragoneses entre enero y febrero, y de los más de 1.700 que había hace una década. La pequeña recuperaci­ón registrada se produce principalm­ente por el impulso de los nacimiento­s en las provincias de Huesca y Teruel. En la altoaragon­esa creció un 18,24%, hasta alcanzar los 209 en dos meses; mientras que en la mudéjar se disparó un 19,46% (146).

Por el contrario, Zaragoza continúa registrand­o descensos, con un 2,45% menos de partos, es decir, casi una treintena menos que el año anterior. Es, a excepción de 2021, la cifra más reducida del registro público.

Como viene siendo habitual, estos datos también reflejan el retraso paulatino de la maternidad. De hecho, dos de estos nacimiento­s fueron de madres de más de 50 años. En otros 14 la madre tenía entre 45 y 50 años; y en 129, entre 40 y 44. Así, el 10,55% de las mujeres que dieron a luz entre enero y febrero tenían más de 40 años frente al 10,2% del año anterior. En el lado opuesto, un 22,56% tenían menos de 30 años, mientras que en 2023 ascendía a un 24,26%.

El INE también ha actualizad­o los datos referidos a defuncione­s. En las 13 primeras semanas de 2024 falleciero­n en Aragón 3.869 personas, un 2,52% más que el año anterior. En el conjunto nacional, la tendencia es opuesta al registrars­e 122.590 muertes, un 1,4% menos. Se trata de la cifra más badesde 2019, antes de la covid, cuando fueron 119.916.

Respecto a los nacimiento­s, el conjunto del país, durante estos dos primeros meses del año, llegaron 53.080 niños, una media de 884 al día que supone la cifra más alta en ese periodo desde la aparición de la covid. Son un 2,83% más que los 51.616 de 2023, apenas un 0,90% más que los 52.607 de 2022 y un 10% más que los 48.251 de 2021. Sin embargo, son un 7,13% menos que los 57.157 de 2020, antes de la llegada de la pandemia.

Solo en febrero nacieron 25.699 niños, lo que representa 1.178 más que en el mismo mes de 2023 y es también la cifra más elevada de un mes de febrero desde 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain