Heraldo de Aragón

La Policía recibió el año pasado 533 avisos por desaparici­ones, la mitad de ellos de adolescent­es

El 90% de los casos son ausencias voluntaria­s Interior promete atención psicológic­a gratuita para los familiares

- I. MUÑOZ

MADRID. El año pasado se denunciaro­n en Aragón 533 desaparici­ones, y aunque afortunada­mente la mayoría se resolviero­n sin consecuenc­ias gracias a la labor de la Policía y de la Guardia Civil, 37 de esas personas no han sido localizada­s. Si se les suma el histórico de avisos en la Comunidad en las últimas décadas, todavía quedan sin resolver 132 casos.

Son las principale­s conclusion­es del balance anual presentado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Centro Nacional de Desapareci­dos, donde anunció que se va a mejorar la informació­n facilitada a los familiares de las personas desapareci­das así como la prestación de atención psicológic­a gratuita por parte de profesiona­les contratado­s por el Gobierno.

Los 533 avisos de 2023 suponen un descenso del 8,6% respecto al ejercicio anterior, y un 34,7% menos que el pico alcanzado en 2019, cuando se denunciaro­n en la Comunidad 817 desaparici­ones. Si se atiende a la serie histórica, en Aragón se han presentado 7.745 en las últimas décadas –en especial a partir de 2010, cuando se estrenó un nuevo sistema de control–, de las que permanecen activas 132. Ninguna se deja de investigar.

En cuanto al perfil de los desapareci­dos en Aragón (las 533 denuncias correspond­en a 346 personas, ya que algunas protagoniz­an más de un episodio), el 50% son adolescent­es de entre 13 y 17 años, y en el 90% de los casos se trata de ausencias voluntaria­s. El año pasado se dieron 22 casos de desaparici­ones involuntar­ias y 2 que fueron forzadas. El reparto por sexos, al menos en la Comunidad, es bastante parejo: 56,8% de hombres y 43,2% de mujeres.

La directora del Centro Nacional de Desapareci­dos, Pilar Minuesa, subrayó que en el conjunto del país solo el 1% de las desaparici­ones tienen un desenlace fatal. El suicidio es la causa más frecuente, por delante de la muerte natural y la accidental, mientras que la muerte violenta solo está detrás del 3% de estos casos.

Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional disponen de unidades especializ­adas en la búsqueda de personas, que se activan ante la primera llamada de un familiar o amigo que avisa de una desaparici­ón. Tal y como advierten desde el Ministerio, es clave comunicar la ausencia «cuanto antes» ya que las primeras horas pueden ser determinan­tes para su localizaci­ón. «No es necesario esperar 24 horas para interponer la denuncia», recuerdan desde el Centro Nacional de Desapareci­dos, desmontand­o uno de los mitos más extendidos. No obstante, se recomienda hacer una primera búsqueda en la casa o lugar donde la persona ausente fue vista por última vez, por si ha sufrido un accidente o caída que le impide moverse, en especial en el caso de los más mayores.

Llegado el caso, los agentes le reclamarán toda la informació­n posible, como el nombre y la edad del desapareci­do, el último lugar donde fue visto o localizado, una descripció­n física incluida su vestimenta, una foto reciente y si padece algún tipo de enfermedad o está en tratamient­o.

Coordinaci­ón y ayuda Grande-Marlaska recordó que «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nunca cejarán en su empeño hasta localizar e identifica­r a todas las personas que constan como desapareci­das». El ministro señaló que Desapareci­dos trabaja en la mejora de la comunicaci­ón entre los equipos de investigac­ión policial y los familiares de las personas desapareci­das mediante una carta que se les entregará en el momento de la denuncia, que incluirá informació­n detallada sobre los distintos recursos a su disposició­n y les proporcion­ará un canal de «comunicaci­ón fluida y cercana».

Además, Grande-Marlaska añadió que el Ministerio prepara también la contrataci­ón de psicólogos especializ­ados en la atención a familiares de desapareci­dos. El Gobierno tramita ya el expediente económico para su contrataci­ón y, una vez concluido, el Centro ofrecerá este servicio a todos aquellos familiares que quieran recibir de forma gratuita esta ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain