Heraldo de Aragón

La residencia del IASS de Borja estrenará su reforma en 2025 tras una inversión de 4,1 millones

El Gobierno aragonés ha licitado unas obras que prevé que empiecen este próximo verano y se prolonguen 11 meses

- S. CAMPO

ZARAGOZA. La residencia de mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) de Borja estará completame­nte reformada en el verano de 2025 y contará con cinco unidades de convivenci­a para 62 mayores que podrán vivir en estos espacios más hogareños e independie­ntes para que se sientan como en su casa y en los que comparten algunas estancias comunes.

El Gobierno aragonés acaba de licitar las obras por un presupuest­o de 4,1 millones de euros, con el IVA del 10% incluido, y un plazo de ejecución de 11 once meses. Las empresas interesada­s tienen de plazo hasta finales de abril para presentar sus ofertas.

Se trata de un centro de 13.200 metros cuadrados y su construcci­ón se terminó en 1987. Desde entonces ha sido objeto de varias reformas, entre los años 1982 y 1987. Además, en 2008 se adecuaron las habitacion­es del ala más antigua a la normativa en vigor y en 2010 se reformó el núcleo central de comunicaci­ones. El resultado es un complejo muy heterogéne­o, con diferentes tratamient­os en sus fachadas y determinad­os volúmenes y escaleras adyacentes, así como construcci­ones auxiliares en el perímetro.

Si se cumplen los plazos previstos, la DGA espera que los trabajos se inicien este próximo verano, confirman fuentes del Departamen­to de Bienestar Social y Familia. Se trata del último centro asistencia­l de estas caracterís­ticas de gestión directa del IASS que estaba pendiente de que saliera a concurso su mejora. El coste corre a cargo de los fondos europeos del plan de recuperaci­ón, transforma­ción y resilienci­a y los 4,1 millones que se destinan suponen una tercera parte de los 12,5 millones de la inversión global en esta red de geriátrico­s públicos.

El proyecto, redactado por Margen Arquitecto­s, contempla la creación de cinco nuevas unidades de convivenci­a, que se sitúan en el ala norte, en las plantas primeras, segunda y tercera, para lo cual se demuelen. La de la plata primera es más grande, con 14 plazas (10 habitacion­es individual­es y dos dobles), mientras las de los pisos segundo y tercero están diseñadas para 12 residentes cada una (ocho habitacion­es individual­es y dos dobles).

Esquema común

Todas seguirán el mismo esquema: un salón en posición central, con doble orientació­n, para poder acondicion­ar diferentes espacios con luz natural, con cocina completa y ‘office’, y un almacén propio de cada unidad, con las habitacion­es en los extremos, con baño adaptado incorporad­o. En el acceso, se sitúan un aseo geriátrico común y el aseo de trabajador­es.

A pie de calle se van a llevar a cabo dos actuacione­s diferentes. El actual hogar se transforma en un centro de día para 30 usuarios, con acceso desde la residencia y comunicaci­ón con el jardín y el patio, con sala de estar y otra de actividade­s que se pueden convertir en una única con un tabique móvil entre ellas. En esta zona también se sitúa una cafetería y una nueva estancia que puede servir de gimnasio o una dependenci­a para ver la televisión.

En el ala norte se acondicion­arán unos nuevos vestuarios para los empleados, además de ampliar la lavandería. La casa del portero, ubicada en la última planta sobre el ala sur, se demuele para construir una sala multiusos y otra de mantenimie­nto.

La obra se completa con la mejora de la eficiencia energética de todo el edificio, con aislamient­o por el exterior, la sustitució­n de la iluminació­n la instalació­n de placas solares aerotermia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain