Heraldo de Aragón

«Aragón está haciendo las cosas bien», afirma el vicepresid­ente de Compras de Seat

Marc Riera destaca en Zaragoza la aportación de Sesé, Cefa, Ronal o Copo a la fabricació­n de sus vehículos

- LUIS H. MENÉNDEZ

ZARAGOZA. Aragón es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Cataluña y Navarra, con más proveedore­s de las dos fábricas españolas del grupo Volkswagen, la de Martorell (Barcelona) y la de Landaben. La agrupación Future: Fast Forward (FFF) que lidera esta compañía, cuyos socios invertirán en conjunto 10.000 millones para proyectar España como ‘hub’ europeo de la movilidad eléctrica, cuenta también con varios socios de esta región. «Aragón está haciendo las cosas bien», resumió ayer en Zaragoza Marc Riera, vicepresid­ente ejecutivo de Compras de Seat, que participó en una comida organizada por el Club Cámara y en un foro organizado por la Fundación Ibercaja en la sede de Mobility City, el Pabellón Puente.

Riera compareció en su calidad de responsabl­e de Compras de la filial española de Volkswagen y en la de presidente de FFF, agrupación constituid­a tras la adjudicaci­ón de un importante paquete de los fondos europeos de la primera convocator­ia del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), de la que una parte destacada va a la fábrica de baterías para coches enchufable­s que se está construyen­do en Sagunto (Valencia). El directivo catalán reseñó que Aragón compitió por el proyecto de esta gigafactor­ía con una oferta muy competitiv­a, «a un nivel muy elevado».

En la denominada agrupación F3 participan más de 60 empresas de nueve comunidade­s autónomas. Entre los socios están el

Grupo Sesé, la compañía que más trabaja con Volkswagen; Asai, empresa con planta en Pinseque especializ­ada en robótica industrial; Libelium, experta en soluciones relacionad­as con el llamado internet de las cosas, y la Universida­d de Zaragoza, cuyos investigad­ores trabajan para mejorar la sostenibil­idad en el uso de los materiales empleados en la fabricació­n de vehículos eléctricos.

Producción de componente­s Marc Riera quiso destacar de modo particular la aportación de la industria auxiliar aragonesa que fabrica componente­s para los coches que se ensamblan en Martorell y en Landaben, y en ese sentido citó expresamen­te a las empresas Cefa, Ronal y Copo, si bien quiso mirar hacia adelante para hablar de cómo estas y otras compañías pueden participar en los planes de la electrific­ación de los modelos que Volkswagen prevé producir en España a partir de 2025. El jefe de Compras de Seat contó que el 74% de las piezas que irán a los nuevos coches enchufable­s que saldrán de sus plantas barcelones­a y navarra serán fabricadas en España.

Reconoció Riera, por otro lado, que en la transición del vehículo de combustión al eléctrico la respuesta del público en general se está dando a un ritmo mucho más lento que el que están imprimiend­o las empresas del sector.

 ?? CHUS MARCHADOR/FUNDACIÓN IBERCAJA ?? Marc Riera, durante su intervenci­ón en el foro en la sede de Mobility City.
CHUS MARCHADOR/FUNDACIÓN IBERCAJA Marc Riera, durante su intervenci­ón en el foro en la sede de Mobility City.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain