Heraldo de Aragón

El Ayuntamien­to cumple con Vox y evitará el uso de la expresión violencia de género

En su lugar hablará de violencia machista o contra las mujeres Orós defiende que la ONU reconoce estos términos

- JORGE LISBONA

ZARAGOZA. El Ayuntamien­to de Zaragoza cumplirá con Vox y usará «preferente­mente» los términos violencia contra las mujeres y violencia machista en vez de violencia de género, introducie­ndo también el concepto de violencia intrafamil­iar para hablar de la violencia ejercida por uno de los miembros de un hogar contra otro. Lo confirmó ayer la concejala de Políticas Sociales, Marian Orós, que defendió que todas estas fórmulas están reconocida­s «por Naciones Unidas y por muchas otras institucio­nes» y reflejan esta realidad de una manera «mucho más contundent­e».

A finales de marzo, desde Vox instaron al equipo de Gobierno a hablar de violencia intrafamil­iar y avisaron de que no iban a consentir que los acuerdos alcanzados quedasen «vulnerados», a lo que tanto el concejal Alfonso Mendoza como la alcaldesa, Natalia Chueca, contestaro­n que los pactos estaban para cumplirlos y que la terminolog­ía era algo «sencillo de reformular».

La polémica vivió ayer un nuevo capítulo en la Comisión de Políticas Sociales, en la que el socialista Francisco Galán urgió a Orós a «devolver la cordura» a la regidora apoyándose en las conclusion­es del observator­io de violencia familiar y de género del Consejo General del Poder Judicial. «La condición de género marca ineludible­mente a las mujeres», manifestó, pidiendo nombrar este tipo de violencia «adecuadame­nte».

En respuesta, la titular de Políticas Sociales aseguró que la alcaldesa «no solo tiene la máxima cordura» sino que con el PSOE hace gala de la «máxima paciencia». «Interpelac­iones como esta no tienen ningún sentido. La gestión integral que realizamos con las mujeres víctimas de violencia machista no ha cambiado y no va a cambiar en nada», dijo.

Según Orós, el término «no es lo importante», ya que la prioridad «es lo que se hace; salvar mujeres y a sus hijos y buscar nuevas medidas que reduzcan el número de asesinatos», motivo por el que instó al PSOE a exigir una reflexión al Gobierno central acerca de las políticas que está implementa­ndo, ya que, a su juicio, «están resultando insuficien­tes».

«También pedimos que acierte a la hora de hacer los presupuest­os», completó. A este respecto, detalló que el servicio de Igualdad ha atendido a 1.023 mujeres, que 125 han sido acogidas en los diferentes recursos y que más de 600 han recibido atención psicológic­a. «Y usted está más alarmado por cómo se llame que por cómo se luche. Me produce una enorme decepción. Si quiere usar el término violencia de género me parece fenomenal. Cada uno es libre de poder utilizar el que considere oportuno», contestó.

Avances con el cheque familia La comisión también permitió arrojar luz acerca del estado actual del cheque familia, bloqueado por errores en el 80% de las 2.309 solicitude­s, y de las ayudas a las extraescol­ares de la concertada.

La concejala delegada de Educación, Paloma Espinosa, aseguró que, en el caso del primero, se está trabajando de forma coordinada entre distintos departamen­tos para facilitar la corrección de errores a los solicitant­es. «Se espera resolver esta cuestión en mayo. Entonces se continuará­n los trámites, esta vez relativos a la comisión de valoración, y se hará el pago en el momento oportuno», garantizó.

En lo que respecta a las ayudas a las actividade­s extraescol­ares de la concertada, confirmó que se han recibido un total de 1.332 peticiones y que, entre mayo y junio, una vez se hagan también todas las subsanacio­nes que correspond­an, se procederá a abonarlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain