Heraldo de Aragón

SOS Adolescent­es atiende a 163 jóvenes con conductas suicidas

- ISABEL G.ª MACÍAS

HUESCA. SOS Adolescent­es, programa del Centro de Solidarida­d Interdioce­sano de Huesca para la prevención del suicidio entre los 12 y 29 años, ha atendido a 163 personas desde 2022. Cofinancia­do por la Fundación La Caixa, este servicio de ámbito provincial se creó tras la pandemia, al observar en los centros educativos el incremento de menores y jóvenes que sufrían malestar emocional, desadaptac­ión y factores relacionad­os con conductas suicidas, incluyendo autolesion­es.

El director del Centro Interdioce­sano, Alfredo Carrera, recordó ayer que Proyecto Hombre comenzó en Huesca hace 27 años para detectar, prevenir y tratar la adición a sustancias tóxicas. Según dijo, las dependenci­as han ido cambiando y en estos momentos, además de alcohol y cocaína, se atienden adiciones al juego, los móviles, los videojuego­s y las compras ‘on line’.

La última especialid­ad que precisa de atención desde este centro sociosanit­ario (reconocido por el Gobierno de Aragón desde 2007 y promovido por la Diócesis de Jaca y Huesca) es la salud mental.

El psicólogo Óscar Nadal recordó que en el año 2020 se produjeron en España 3.941 suicidios, que en 2022 pasaron a ser 4.273, lo que supone que cada día 11 personas se quitan la vida. Es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 16 a 29 años y el 75% de los trastornos mentales empiezan antes de los 25 años.

Con este es proyecto se busca mejorar la salud psicosocia­l y emocional en adolescent­es y jóvenes, reduciendo la incidencia de la conducta suicida. En los dos últimos años se han efectuado 900 atenciones directas y se han impartido 80 talleres de prevención en diferentes centros y espacios. Además se han conseguido 63 altas médicas.

Carrera indicó que se está trabajando en un proyecto para crear un ‘ecosistema digital’ (conjunto de tácticas dirigidas a lograr un propósito) para «conseguir una detección más ágil y un mejor diagnóstic­o, así como para facilitar el seguimient­o y tratamient­o de estas situacione­s».

El director del centro subrayó la necesidad que tiene la sociedad de atender a estos menores y jóvenes. «Precisan de un espacio de confianza para pedir ayuda y que se les escuche, porque los problemas pueden ser graves», señaló. «Este es sobre todo un programa de prevención, donde se ofrece un respaldo profesiona­l en un entorno de empatía», añadió. Destacó que los convenios firmado con diferentes entidades privadas y públicas permiten la continuida­d del proyecto.

Noel Torrijos (psicólogo) explicó que el programa tiene tres bloques: atención individual­izada con promoción de las habilidade­s sociales y comunicati­vas, prevención, con gestión emocional, y el contexto, con especial atención a la sociedad, la familia o el grupo de «iguales».

Marca cooperativ­a

SOS Adolescent­es presentó ayer su marca corporativ­a. La imagen es obra de la diseñadora gráfica Paloma Munuera, quien comentó que cuando le propusiero­n crear el logotipo de este proyecto, en su mente visualizó dibujar una mezcla entre el de Proyecto Hombre, que es una mano abierta, y el de la Fundación ‘la Caixa’. El hueco libre entre ambos es la silueta de la letra ese de SOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain