Heraldo de Aragón

El FMI alerta de que España será incapaz de reducir su déficit por debajo del 3% en esta década

- EDURNE MARTÍNEZ

MADRID. El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en su visita a España de la semana pasada pidió un ajuste de 44.000 millones de euros en los próximos cuatro años o, lo que es lo mismo, un ajuste acumulado del déficit de tres puntos porcentual­es de PIB. Pero ha habido que esperar hasta este miércoles para que el organismo desglose sus previsione­s de déficit público de España -y del resto de potencias globalesde aquí a 2029 en su Monitor Fiscal. Y no son muy halagüeñas, ya que aunque el país logrará reducir su desajuste presupuest­ario al -3,1% este año -solo una décima por encima de la previsión del Gobierno-, este nivel se mantendrá, como mínimo, hasta 2029, cuando el organismo sigue calculando un déficit público del -3% en España.

Así, el Fondo considera que la economía española está funcionand­o «casi a plena capacidad» y se está benefician­do de la llegada de fondos europeos, pero advierte de que el Gobierno debería afrontar una «orientació­n fiscal restrictiv­a sostenida» para dar margen a la política fiscal en caso de tener que responder a futuras crisis. Además, pone el foco en la necesidad de reducir la elevada deuda pública a medio plazo. Para ello, el organismo recomendó a España que «a medida que el crecimient­o económico se modere y la inflación se normalice, el auge de las ayudas fiscales se atenúe». Sin medidas adicionale­s a las actuales, la deuda pública se estabiliza­rá por encima del 100% del PIB esta década.

En concreto, las previsione­s del FMI publicadas este miércoles apuntan a una deuda pública que cerrará este año en el 106,3% del PIB, un punto por debajo de 2023, y en el 104,9% en 2025. Son unas previsione­s similares a las del Gobierno y a las del Banco de España hasta ese momento. Sin embargo, el Fondo va más allá y calcula cuál será el nivel de deuda pública hasta 2029, año en el que cerrará aún en el 104,2% del PIB.

Pese a los malos datos de déficit, España está alineada con sus vecinos europeos. La eurozona cerrará el año en el -2,9%, solo dos décimas mejor que en el caso español. Eso sí, de cara al futuro, la eurozona conseguirá ir reduciendo su déficit público, según el FMI, hasta llegar a 2029 en el -2,3%, algo que a España se le hará más cuesta arriba.

En cambio, sí se observan grandes diferencia­s respecto a la deuda pública, ya que la eurozona conseguirá reducir su ratio al 88,7% del PIB este año, mientras que España seguirá muy por encima de 100%. Y estos niveles se mantendrán así durante toda la década. Frente a los países vecinos, Alemania es el que mejor situación de deuda pública presenta, con tasas alrededor del 60% del PIB, mientras que Italia rondará el 140% de deuda pública durante la década.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain